Escrito por Cronos el jueves, 11 de marzo de 2010
Despues de un largo descanso, me decido a retomar este blog.
La verdad es que he estado dandole vueltas durante tiempo a que palabra incluir en la E. Candidatas había. España - daría para bastante, pero para hablar de naciones y nacionalismos me parece mucho mejor palabra esta. La hermosa aunque no evidente para muchos contraposicion entre Estadistica y Empatía, o el trato individualizado de cualquiera de estas dos - y estas si me las guardo para una posible segunda vuelta, son muy interesantes por girar alrededor de las formas en las que enfocamos la sociedad.
Finalmente, por hechos personales y que no vienen al caso, pero qu eme han hecho pensar sobre ciertos temas, me he decidido por la palabra Etnia, sobre todo por englobar de un plumazo el tratamiento de la inmensa mayoría de las discriminaciones sociales (a veces con reflejo en las legalidades de algunos paises, otras veces no) aun vigentes con mayor o menos fuerza en todo el mundo, quizá con la excepción de las discriminaciones basadas en el sexo (tanto el sexismo, la discriminacion basada en el sexo del individuo, como la homofobia, discriminacion basada en la opcion sexual del individuo). Y aun así, solo quizá, puesto que estas discriminaciones no dejan de ser el reflejo de cuestiones de corte etnico. Más adelante me explicaré con mayor profundidad.
Acudiendo, como es habitual, a la RAE:
etnia.
(Del gr. ἔθνος, pueblo).
1. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
Iluminadora definicion. Lo primero que se observa es que, en contra de lo que la mayoría de la gente cree, y lo que se suele transmitir en los medios, la palabra "etnia" no hace referencia a la "raza" de alguien - su carga genetica-, sino que tambien incluye agrupaciones basadas en otros factores como la lengua o el compartir una cierta herencia cultural.
Por ampliar un poco mas el sentido de la palabra, incluyo la definicion que se puede encontrar en la wikipedia en castellano:
Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes.
Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.
De esta definicion me agrada que se incluya explicitamente la religion y la genealogía como factores, a pesar de que en la definicion de la RAE están incluidos (los lazos religiosos o de "ascendencia" en realidad son lazos culturales). Por otro lado, no me agrada la ultima frase, a pesar de incluir un "comunmente", hay excepciones muy evidentes de etnias que no están ligadas o que no reclaman necesariamente para si una estructura politica o un territorio, ni siquiera una estructura social - la etnia gitana (en sus diversas vertientes) o la judía (no confundamos sionismo con judaismo, por favor, el sionismo es la corriente de la etnia judia que reclamaba -y reclama- la "tierra prometida" para crear un estado judio, cosa que muchos judios ni defendian antes de la existencia de dicho estado, ni defienden ahora que si existe) son etnias segun la definicion pero no incluyen esa asociacion necesaria a un territorio o a una estructura politica.
¿Porque etnia? Primero, por ser un claro ejemplo de como el uso de una palabra deforma su sentido hasta hacer que en el imaginario colectivo pierda por completo su significado. Este es un claro ejemplo de "eufemistizacion". La palabra etnia en demasiadas ocasiones se malutiliza para hablar de minorias raciales. Por ejemplo, en los medios españoles solo se habla de "etnia" para hablar de minorias raciales - sobre todo de los gitanos. Nunca para hablar de otras minorias de corte etnico que existen en la peninsula (los hablantes de galego, catalá, euskera, asturianu, etc etc). En realidad, lo que han hecho los periodistas en muchos casos es sustituir "raza" por "etnia" cuando cierta necesidad de correccion política aconsejó incluir en los manuales de estilo que el uso de la palabra "raza" podría ser identificado con algun tipo de racismo (logico por otro lado). Claro, al sustituir una palabra por la otra sin pararse a observar el cambio de significado que conlleva, no solo no se consigue eliminar el racismo implicito que se pretende ocultar, sino que además, se le da una carga a la palabra que originalmente no tenía. Evidentemente, uno se pone en la piel de un gitano y si cada vez que se habla de una persona de origen etnico gitano se dice "de etnia gitana", pero cuando se habla de cualquier otro origen etnico (español, judio, arabe, norteamericano...) no se emplea la dichosa palabrita, sino otro giro ("de origen..." o "de nacionalidad...") pues no es dificil acabar asociando de nuevo el uso de "etnia" con el que antes se hacia de "raza". Sobre todo cuando en el lugar o en el estado (habitual tambien el uso indistinto de estado y nacion) del que se habla coinciden varios origenes etnicos - cosa bastante habitual por otro lado.
Otra manipulacion de la palabra es el no usarla cuando es la mas correcta para definir algo - una etnia. Lo habitual, tanto en el lenguaje coloquial como en el mediatico es que se use el concepto nacional en lugar del etnico. La gran diferencia entre ambos conceptos es que el concepto nacional requiere de adscripcion, y suele considerarse exclusivo - uno no puede ser "miembro" de dos naciones-, mientras que el concepto etnico no es elegido (uno no tiene que considerarse parte de la etnia, simplemente, si cumple con unos rasgos, es, sin embargo la pertenencia a la nacion es -o debería ser- escogida al menos en parte). Por no decir que uno puede ser ciudadano, por ejemplo, alemán, y ser de etnia judia, turca, germana, magiar, etc etc...
Profundicemos un poco más en este lio de etnias, nacionalidades, razas, lenguas... ¿Por que incido en el uso del concepto etnico en lugar del concepto nacional o el racial? De entrada, por resolver -o más bien facilitar el llegar a una idea realista de qué sucede y qué no sucede alrededor de- conflictos falsos que perduran a nivel social pero que no tienen un sustento racional por haber sido demolidas sus bases desde la observación científica. Ejemplos claros: los conflictos nacionales y las discriminaciones etnicas de todo tipo.
¿Por que creo que el concepto etnico nos puede ayudar y mucho a resolver o a comprender cuestiones relacionadas con el tema nacional? Además de la obvia relacion entre un concepto y otro, puesto que ambos coinciden en tratar -aunque de distinto modo y con distinto objetivo- el origen cultural y genético ("racial", si extraemos de la palabra las connotaciones poco afortunadas que por motivos históricos contiene) de las personas, las diferencias entre un enfoque y el otro son evidentes. Mientras el enfoque nacional trata a los individuos como parte integrante de una entidad "mayor" -la nacion-, el enfoque etnico es justamente el inverso. Los grupos etnicos son consecuencia de los rasgos etnicos de las personas - y nunca al revés. Puede parecer una simple cuestión semántica, pero para nada lo es. La diferencia importante está -y es habitual- en qué es causa y qué es efecto. En el enfoque nacional, la nacion de pertenencia del individuo determina sus rasgos etnicos, y, por lo tanto, posees determinado rasgo etnico (repito, idioma, religion, costumbres, rasgos raciales, etc) a causa de tu origen nacional. Sin embargo, esta relacion causa-efecto se invierte si acudimos al enfoque etnico. Son tus rasgos etnicos los que determinan de que grupos etnicos uno forma parte, y esos rasgos etnicos vienen originados por diversos factores, que, en muchos casos -la mayoría- estarán fuertemente influidos por el ambiente en el que el individuo se educa, y que, si uno crece en el lugar que nace estarán tambien fuertemente relacionados con este último. Esta inversion en la relacion causa efecto, además de ser mucho más respetuosa con la individualidad de cada uno, es mucho más próxima a cualquier observacion racional de la realidad, y, por supuesto, a las conclusiones que sociologos, antropologos, psicologos e incluso historiadores han podido extraer de una observacion cientifica y metodológica del ser humano y su evolución a lo largo del tiempo.
¿En que modo este cambio de enfoque es util a la hora de analizar los conflictos nacionales? Al eliminar del enfoque la falsa idea de que algun modo la nacionalidad del individuo forja o determina determinados rasgos de su caracter, deja de tener sentido la exclusividad del concepto nacional: el que escribe es etnicamente coruñés, gallego, español, latino, y europeo, puesto que posee claros rasgos de todos estos grupos etnicos - y seguro que de otros que no se me han ocurrido, y, como mi caso personal, pues todos y cada uno de los seres humanos poseen rasgos de grupos etnicos diversos. De nuevo, la globalizacion cultural ha acentuado este hecho, facilmente observable de todos modos. Sin embargo, cuando hablo con personas que mantienen el enfoque nacionalista, suelen pretender asignarme tal o cual nacionalidad, y, por supuesto, asumen que si me incluyo en una nacion, no puedo incluirme en otra. Y con la desaparicion de esa exclusividad, tambien desaparece el conflicto nacional. Si no tengo que elegir entre ser gallego o ser español (por ejemplo), dado que etnicamente pertenecería a ambos grupos, cualquier idea de conflicto entre unos y otros rasgos deja de tener sentido. Si enfocase la realidad pensando que "la nacion española oprime a la gallega" o que "la nacion gallega quiere dividir y destruir a la española" (y ambas afirmaciones están en la mente de muchos, solo hay que leer la prensa para darse cuenta), en realidad estaría manteniendo un conflicto entre dos partes de mi igualmente importantes - los rasgos etnicos que de un grupo y otro tengo, y que forman parte de mi- , y que son consecuencia de mi experiencia vital. En realidad estaría planteando una batalla contra mí mismo. Mal negocio, sin duda, además de ser absurdo. Ni odio "lo español", pues odiaría una parte importante de mi herencia cultural, ni odio "lo gallego" por el mismo motivo.
Tambien dije que el enfoque etnico es muy util a la hora de enfocar y combatir discriminaciones de corte social evidentes. Antes de nada, sería bueno que definiesemos lo que es la discriminacion, hay quien no entiende demasiado bien lo que esta palabra significa, y es importante. Discriminar es atribuir a alguien una condicion o una conducta en base a un rasgo que no está relacionado de forma directa con dicha condicion. Creer que alguien del que sabes con cierto grado de certeza que ha robado es un ladron, o temer que te robe, no es discriminar, solo es constatar un hecho, y es totalmente lícito. Hacerlo en base a cualquier otro motivo -nacionalidad, origen etnico, creencia religiosa, etc etc- constituye una clara discriminacion. Y esto incluye casos en los que existe una cierta tendencia entre un grupo de poblacion, pero esa tendencia no es asignable a todos sus miembros, y cuando hablamos de seres humanos, pues parece obvio que en casi todos los casos va a ser asi.
Poniendo un ejemplo: Las personas de origen cultural y religioso musulmán, tienen tendencia -por motivos religiosos y culturales bastante evidentes- a tener lineas de pensamiento sexista. Lo mismo se puede afirmar de las personas de origen etnico-religioso catolico. Afirmar esto de esta manera no constituye una discriminacion, solo es exponer de un hecho mesurable y constatable. La discriminacion sucede cuando al conocer a alguien de religion o cultura islamica (o catolica) creemos que esa persona es sexista. En realidad la discriminacion es un proceso en el que se confunde la parte y el todo. Confundir que exista una parte mas o menos importante del grupo en cuestion que posee un determinado rasgo con que todos los miembros de ese grupo lo posean, en muchos casos incluso sabiendo positivamente que no es así. De este modo, decir que "musulman" significa "sexista", que "catalan" significa "tacaño", o que "rumano" significa "criminal peligroso" (por poner ejemplos proximos) son actos claramente discriminatorios: Asignan a alguien un defecto (o virtud) en base a un rasgo que no está relacionado de manera directa con el defecto o virtud asignados. Ah, y no es cuestion de decirlo o no, en realidad la discriminacion está en actuar como si fuese un hecho. Esto último lo digo por lo habitual del fenomeno del "yonoperismo", que consiste en decir "yo no soy X-ista o X-fobo pero los X son Y...". Sustituyase X por cualquier colectivo humano, e Y por cualquier virtud o defecto. Un claro ejemplo de contradiccion en los terminos. Es como decir "yo no soy material, pero tengo masa". No, mira, ser material implica tener masa, y tener masa implica ser material. Y del mismo modo, creer que un colectivo etnico implica necesariamente determinado defecto o virtud implica discriminacion.
Volviendo a lo fundamental de la cuestion, ¿de que modo el enfoque etnico -en el que cada persona tiene rasgos etnicos provenientes de su relacion con su entorno a lo largo de su vida- nos evita ese tipo de discriminaciones? Lo primero, porque varia mucho la manera de ver el "yo" y a "los demás". Si se asume que uno posee una herencia genetica y cultural determinada, que está relacionada por cuestiones prácticas, y siempre a traves de la interaccion con otras personas, con el lugar -o lugares- en el que uno crece y se desarrolla como persona, aunque no está completamente determinada por ella, o sea, si se separa la cultura del lugar geográfico (tal y como sucede en la realidad), y se asume que eso sucede exactamente igual en todos los demás, se hace mucho más sencillo aceptar que el otro tenga costumbres distintas a las propias. Desaparece ese argumento manido -y un poco ridículo, todo sea dicho- del que "aqui se hacen las cosas de este modo, y quien quiera venir aqui debe adaptarse", y se sustituye por un "yo hago las cosas de este modo, y mientras no moleste ni imponga nada a nadie, nadie debe inmiscurise en ello", y por lo tanto, tambien, esta posicion se hace extensiva al otro, es decir, "No me importa lo que el haga mientras no moleste a nadie con ello". Dicho de otro modo, al eliminar el convencimiento de que la herencia propia es "la correcta" y sustituirlo por el hecho de que es la propia, y que uno debe tener todo el derecho de vivir segun esa herencia -siempre poniendo el limite de la imposicion a terceros, y siempre que sea por voluntad y/o convencimiento propios, claro- y hacer ese derecho extensivo a "los demás", todo pensamiento discriminatorio en base al origen etnico queda diluido hasta desaparecer. Y -volviendo al ejemplo- si uno conoce a un musulman sexista, se dará cuenta de que es musulmán, y además es sexista, y no -como muchos habitualmente piensan, o actuan como si lo pensasen, lo cual es suficiente- que es sexista porque es musulman.
Hay otro tipo de discriminaciones que tambien se ven reducidas al absurdo a traves de este enfoque. Las indirectamente relacionadas con la etnia, las de origen cultural. En este caso, el caso práctico más llamativo en el mundo de hoy serían las discriminaciones en base al sexo (sexismo) o la sexualidad (homofobia). ¿Como ayuda el enfoque etnico en estos casos? Pues cuando se es consciente de que el desprecio o la asignacion de determiandos roles sociales o atributos (positivos o negativos) a las personas en base a su sexualidad o a su sexo tiene un origen etnico, y por lo tanto no absoluto, sino que es algo que se hereda del entorno y que no es visto del mismo modo por el resto de la humanidad, de nuevo, se hace mucho mas sencillo aceptar que lo que uno puede percibir como aberrante es solo una simple diferencia de costumbres, y actuar en consecuencia. Ni la homosexualidad ha estado mal vista en todas y cada una de las sociedades humanas - aunque ha existido en todas, ni los repartos de roles entre hombres y mujeres ha sido igual en todas las sociedades humanas - a pesar de que los rasgos o tendencias geneticos de hombres y mujeres son los mismos en toda la humanidad. Esto es una evidencia clara, no tengo ni que poner ejemplos. Es facil concluir que la herencia -o las herencias- de uno en este campo no tiene por que ser correcta, ni mucho menos, y de nuevo, es sencillo darse cuenta de que no se debe pontificar sobre algo así basándose en la herencia etnica de uno. Además, esto pone de relieve un hecho innegable: La herencia etnica enfocada como un conjunto de rasgos etnicos nunca puede ser justificacion para discriminaciones o actos antiéticos de ningun tipo. Ese no es el campo de lo étnico, sino de lo ético, e incide en algo ya expuesto en artículos anteriores de este blog: nunca la moral (que tiene un origen claramente étnico) ha de imponerse al pensamiento ético.
La verdad es que he estado dandole vueltas durante tiempo a que palabra incluir en la E. Candidatas había. España - daría para bastante, pero para hablar de naciones y nacionalismos me parece mucho mejor palabra esta. La hermosa aunque no evidente para muchos contraposicion entre Estadistica y Empatía, o el trato individualizado de cualquiera de estas dos - y estas si me las guardo para una posible segunda vuelta, son muy interesantes por girar alrededor de las formas en las que enfocamos la sociedad.
Finalmente, por hechos personales y que no vienen al caso, pero qu eme han hecho pensar sobre ciertos temas, me he decidido por la palabra Etnia, sobre todo por englobar de un plumazo el tratamiento de la inmensa mayoría de las discriminaciones sociales (a veces con reflejo en las legalidades de algunos paises, otras veces no) aun vigentes con mayor o menos fuerza en todo el mundo, quizá con la excepción de las discriminaciones basadas en el sexo (tanto el sexismo, la discriminacion basada en el sexo del individuo, como la homofobia, discriminacion basada en la opcion sexual del individuo). Y aun así, solo quizá, puesto que estas discriminaciones no dejan de ser el reflejo de cuestiones de corte etnico. Más adelante me explicaré con mayor profundidad.
Acudiendo, como es habitual, a la RAE:
etnia.
(Del gr. ἔθνος, pueblo).
1. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
Iluminadora definicion. Lo primero que se observa es que, en contra de lo que la mayoría de la gente cree, y lo que se suele transmitir en los medios, la palabra "etnia" no hace referencia a la "raza" de alguien - su carga genetica-, sino que tambien incluye agrupaciones basadas en otros factores como la lengua o el compartir una cierta herencia cultural.
Por ampliar un poco mas el sentido de la palabra, incluyo la definicion que se puede encontrar en la wikipedia en castellano:
Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes.
Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.
De esta definicion me agrada que se incluya explicitamente la religion y la genealogía como factores, a pesar de que en la definicion de la RAE están incluidos (los lazos religiosos o de "ascendencia" en realidad son lazos culturales). Por otro lado, no me agrada la ultima frase, a pesar de incluir un "comunmente", hay excepciones muy evidentes de etnias que no están ligadas o que no reclaman necesariamente para si una estructura politica o un territorio, ni siquiera una estructura social - la etnia gitana (en sus diversas vertientes) o la judía (no confundamos sionismo con judaismo, por favor, el sionismo es la corriente de la etnia judia que reclamaba -y reclama- la "tierra prometida" para crear un estado judio, cosa que muchos judios ni defendian antes de la existencia de dicho estado, ni defienden ahora que si existe) son etnias segun la definicion pero no incluyen esa asociacion necesaria a un territorio o a una estructura politica.
¿Porque etnia? Primero, por ser un claro ejemplo de como el uso de una palabra deforma su sentido hasta hacer que en el imaginario colectivo pierda por completo su significado. Este es un claro ejemplo de "eufemistizacion". La palabra etnia en demasiadas ocasiones se malutiliza para hablar de minorias raciales. Por ejemplo, en los medios españoles solo se habla de "etnia" para hablar de minorias raciales - sobre todo de los gitanos. Nunca para hablar de otras minorias de corte etnico que existen en la peninsula (los hablantes de galego, catalá, euskera, asturianu, etc etc). En realidad, lo que han hecho los periodistas en muchos casos es sustituir "raza" por "etnia" cuando cierta necesidad de correccion política aconsejó incluir en los manuales de estilo que el uso de la palabra "raza" podría ser identificado con algun tipo de racismo (logico por otro lado). Claro, al sustituir una palabra por la otra sin pararse a observar el cambio de significado que conlleva, no solo no se consigue eliminar el racismo implicito que se pretende ocultar, sino que además, se le da una carga a la palabra que originalmente no tenía. Evidentemente, uno se pone en la piel de un gitano y si cada vez que se habla de una persona de origen etnico gitano se dice "de etnia gitana", pero cuando se habla de cualquier otro origen etnico (español, judio, arabe, norteamericano...) no se emplea la dichosa palabrita, sino otro giro ("de origen..." o "de nacionalidad...") pues no es dificil acabar asociando de nuevo el uso de "etnia" con el que antes se hacia de "raza". Sobre todo cuando en el lugar o en el estado (habitual tambien el uso indistinto de estado y nacion) del que se habla coinciden varios origenes etnicos - cosa bastante habitual por otro lado.
Otra manipulacion de la palabra es el no usarla cuando es la mas correcta para definir algo - una etnia. Lo habitual, tanto en el lenguaje coloquial como en el mediatico es que se use el concepto nacional en lugar del etnico. La gran diferencia entre ambos conceptos es que el concepto nacional requiere de adscripcion, y suele considerarse exclusivo - uno no puede ser "miembro" de dos naciones-, mientras que el concepto etnico no es elegido (uno no tiene que considerarse parte de la etnia, simplemente, si cumple con unos rasgos, es, sin embargo la pertenencia a la nacion es -o debería ser- escogida al menos en parte). Por no decir que uno puede ser ciudadano, por ejemplo, alemán, y ser de etnia judia, turca, germana, magiar, etc etc...
Profundicemos un poco más en este lio de etnias, nacionalidades, razas, lenguas... ¿Por que incido en el uso del concepto etnico en lugar del concepto nacional o el racial? De entrada, por resolver -o más bien facilitar el llegar a una idea realista de qué sucede y qué no sucede alrededor de- conflictos falsos que perduran a nivel social pero que no tienen un sustento racional por haber sido demolidas sus bases desde la observación científica. Ejemplos claros: los conflictos nacionales y las discriminaciones etnicas de todo tipo.
¿Por que creo que el concepto etnico nos puede ayudar y mucho a resolver o a comprender cuestiones relacionadas con el tema nacional? Además de la obvia relacion entre un concepto y otro, puesto que ambos coinciden en tratar -aunque de distinto modo y con distinto objetivo- el origen cultural y genético ("racial", si extraemos de la palabra las connotaciones poco afortunadas que por motivos históricos contiene) de las personas, las diferencias entre un enfoque y el otro son evidentes. Mientras el enfoque nacional trata a los individuos como parte integrante de una entidad "mayor" -la nacion-, el enfoque etnico es justamente el inverso. Los grupos etnicos son consecuencia de los rasgos etnicos de las personas - y nunca al revés. Puede parecer una simple cuestión semántica, pero para nada lo es. La diferencia importante está -y es habitual- en qué es causa y qué es efecto. En el enfoque nacional, la nacion de pertenencia del individuo determina sus rasgos etnicos, y, por lo tanto, posees determinado rasgo etnico (repito, idioma, religion, costumbres, rasgos raciales, etc) a causa de tu origen nacional. Sin embargo, esta relacion causa-efecto se invierte si acudimos al enfoque etnico. Son tus rasgos etnicos los que determinan de que grupos etnicos uno forma parte, y esos rasgos etnicos vienen originados por diversos factores, que, en muchos casos -la mayoría- estarán fuertemente influidos por el ambiente en el que el individuo se educa, y que, si uno crece en el lugar que nace estarán tambien fuertemente relacionados con este último. Esta inversion en la relacion causa efecto, además de ser mucho más respetuosa con la individualidad de cada uno, es mucho más próxima a cualquier observacion racional de la realidad, y, por supuesto, a las conclusiones que sociologos, antropologos, psicologos e incluso historiadores han podido extraer de una observacion cientifica y metodológica del ser humano y su evolución a lo largo del tiempo.
¿En que modo este cambio de enfoque es util a la hora de analizar los conflictos nacionales? Al eliminar del enfoque la falsa idea de que algun modo la nacionalidad del individuo forja o determina determinados rasgos de su caracter, deja de tener sentido la exclusividad del concepto nacional: el que escribe es etnicamente coruñés, gallego, español, latino, y europeo, puesto que posee claros rasgos de todos estos grupos etnicos - y seguro que de otros que no se me han ocurrido, y, como mi caso personal, pues todos y cada uno de los seres humanos poseen rasgos de grupos etnicos diversos. De nuevo, la globalizacion cultural ha acentuado este hecho, facilmente observable de todos modos. Sin embargo, cuando hablo con personas que mantienen el enfoque nacionalista, suelen pretender asignarme tal o cual nacionalidad, y, por supuesto, asumen que si me incluyo en una nacion, no puedo incluirme en otra. Y con la desaparicion de esa exclusividad, tambien desaparece el conflicto nacional. Si no tengo que elegir entre ser gallego o ser español (por ejemplo), dado que etnicamente pertenecería a ambos grupos, cualquier idea de conflicto entre unos y otros rasgos deja de tener sentido. Si enfocase la realidad pensando que "la nacion española oprime a la gallega" o que "la nacion gallega quiere dividir y destruir a la española" (y ambas afirmaciones están en la mente de muchos, solo hay que leer la prensa para darse cuenta), en realidad estaría manteniendo un conflicto entre dos partes de mi igualmente importantes - los rasgos etnicos que de un grupo y otro tengo, y que forman parte de mi- , y que son consecuencia de mi experiencia vital. En realidad estaría planteando una batalla contra mí mismo. Mal negocio, sin duda, además de ser absurdo. Ni odio "lo español", pues odiaría una parte importante de mi herencia cultural, ni odio "lo gallego" por el mismo motivo.
Tambien dije que el enfoque etnico es muy util a la hora de enfocar y combatir discriminaciones de corte social evidentes. Antes de nada, sería bueno que definiesemos lo que es la discriminacion, hay quien no entiende demasiado bien lo que esta palabra significa, y es importante. Discriminar es atribuir a alguien una condicion o una conducta en base a un rasgo que no está relacionado de forma directa con dicha condicion. Creer que alguien del que sabes con cierto grado de certeza que ha robado es un ladron, o temer que te robe, no es discriminar, solo es constatar un hecho, y es totalmente lícito. Hacerlo en base a cualquier otro motivo -nacionalidad, origen etnico, creencia religiosa, etc etc- constituye una clara discriminacion. Y esto incluye casos en los que existe una cierta tendencia entre un grupo de poblacion, pero esa tendencia no es asignable a todos sus miembros, y cuando hablamos de seres humanos, pues parece obvio que en casi todos los casos va a ser asi.
Poniendo un ejemplo: Las personas de origen cultural y religioso musulmán, tienen tendencia -por motivos religiosos y culturales bastante evidentes- a tener lineas de pensamiento sexista. Lo mismo se puede afirmar de las personas de origen etnico-religioso catolico. Afirmar esto de esta manera no constituye una discriminacion, solo es exponer de un hecho mesurable y constatable. La discriminacion sucede cuando al conocer a alguien de religion o cultura islamica (o catolica) creemos que esa persona es sexista. En realidad la discriminacion es un proceso en el que se confunde la parte y el todo. Confundir que exista una parte mas o menos importante del grupo en cuestion que posee un determinado rasgo con que todos los miembros de ese grupo lo posean, en muchos casos incluso sabiendo positivamente que no es así. De este modo, decir que "musulman" significa "sexista", que "catalan" significa "tacaño", o que "rumano" significa "criminal peligroso" (por poner ejemplos proximos) son actos claramente discriminatorios: Asignan a alguien un defecto (o virtud) en base a un rasgo que no está relacionado de manera directa con el defecto o virtud asignados. Ah, y no es cuestion de decirlo o no, en realidad la discriminacion está en actuar como si fuese un hecho. Esto último lo digo por lo habitual del fenomeno del "yonoperismo", que consiste en decir "yo no soy X-ista o X-fobo pero los X son Y...". Sustituyase X por cualquier colectivo humano, e Y por cualquier virtud o defecto. Un claro ejemplo de contradiccion en los terminos. Es como decir "yo no soy material, pero tengo masa". No, mira, ser material implica tener masa, y tener masa implica ser material. Y del mismo modo, creer que un colectivo etnico implica necesariamente determinado defecto o virtud implica discriminacion.
Volviendo a lo fundamental de la cuestion, ¿de que modo el enfoque etnico -en el que cada persona tiene rasgos etnicos provenientes de su relacion con su entorno a lo largo de su vida- nos evita ese tipo de discriminaciones? Lo primero, porque varia mucho la manera de ver el "yo" y a "los demás". Si se asume que uno posee una herencia genetica y cultural determinada, que está relacionada por cuestiones prácticas, y siempre a traves de la interaccion con otras personas, con el lugar -o lugares- en el que uno crece y se desarrolla como persona, aunque no está completamente determinada por ella, o sea, si se separa la cultura del lugar geográfico (tal y como sucede en la realidad), y se asume que eso sucede exactamente igual en todos los demás, se hace mucho más sencillo aceptar que el otro tenga costumbres distintas a las propias. Desaparece ese argumento manido -y un poco ridículo, todo sea dicho- del que "aqui se hacen las cosas de este modo, y quien quiera venir aqui debe adaptarse", y se sustituye por un "yo hago las cosas de este modo, y mientras no moleste ni imponga nada a nadie, nadie debe inmiscurise en ello", y por lo tanto, tambien, esta posicion se hace extensiva al otro, es decir, "No me importa lo que el haga mientras no moleste a nadie con ello". Dicho de otro modo, al eliminar el convencimiento de que la herencia propia es "la correcta" y sustituirlo por el hecho de que es la propia, y que uno debe tener todo el derecho de vivir segun esa herencia -siempre poniendo el limite de la imposicion a terceros, y siempre que sea por voluntad y/o convencimiento propios, claro- y hacer ese derecho extensivo a "los demás", todo pensamiento discriminatorio en base al origen etnico queda diluido hasta desaparecer. Y -volviendo al ejemplo- si uno conoce a un musulman sexista, se dará cuenta de que es musulmán, y además es sexista, y no -como muchos habitualmente piensan, o actuan como si lo pensasen, lo cual es suficiente- que es sexista porque es musulman.
Hay otro tipo de discriminaciones que tambien se ven reducidas al absurdo a traves de este enfoque. Las indirectamente relacionadas con la etnia, las de origen cultural. En este caso, el caso práctico más llamativo en el mundo de hoy serían las discriminaciones en base al sexo (sexismo) o la sexualidad (homofobia). ¿Como ayuda el enfoque etnico en estos casos? Pues cuando se es consciente de que el desprecio o la asignacion de determiandos roles sociales o atributos (positivos o negativos) a las personas en base a su sexualidad o a su sexo tiene un origen etnico, y por lo tanto no absoluto, sino que es algo que se hereda del entorno y que no es visto del mismo modo por el resto de la humanidad, de nuevo, se hace mucho mas sencillo aceptar que lo que uno puede percibir como aberrante es solo una simple diferencia de costumbres, y actuar en consecuencia. Ni la homosexualidad ha estado mal vista en todas y cada una de las sociedades humanas - aunque ha existido en todas, ni los repartos de roles entre hombres y mujeres ha sido igual en todas las sociedades humanas - a pesar de que los rasgos o tendencias geneticos de hombres y mujeres son los mismos en toda la humanidad. Esto es una evidencia clara, no tengo ni que poner ejemplos. Es facil concluir que la herencia -o las herencias- de uno en este campo no tiene por que ser correcta, ni mucho menos, y de nuevo, es sencillo darse cuenta de que no se debe pontificar sobre algo así basándose en la herencia etnica de uno. Además, esto pone de relieve un hecho innegable: La herencia etnica enfocada como un conjunto de rasgos etnicos nunca puede ser justificacion para discriminaciones o actos antiéticos de ningun tipo. Ese no es el campo de lo étnico, sino de lo ético, e incide en algo ya expuesto en artículos anteriores de este blog: nunca la moral (que tiene un origen claramente étnico) ha de imponerse al pensamiento ético.