Escrito por ObservatoriuLlaboral el martes, 21 ochobre de 2008
Según lleemos en La Nueva España:
Lo que ofrecen los empresarios
Salarios: Las patronales proponen un incremento salarial, «haciendo un esfuerzo enorme», del 3,5 por ciento, «que es el IPC que desde el Gobierno central se estima para el cierre del año». Días de descanso:
Los empresarios ofrecen día y medio de descanso semanal, con el compromiso de llegar a los dos días de forma gradual hasta el año 2012, dependiendo del número de trabajadores de cada empresa, para que, de esta manera, todo el sector se pueda ir adaptando a la nueva situación económica. Afirman que las empresas con más de 35 trabajadores ya tienen los dos días de descanso. Absentismo laboral:
Incluir en el convenio colectivo del sector medidas contra el absentismo laboral, que tiene indices «altos», precisan los empresarios.
Oviedo, Ángel FIDALGO
La hostelería asturiana anuncia conflicto. Los sindicatos amenazan con llamar a la huelga a los 40.000 empleados del sector si la patronal continúa firme en su postura en la negociación del nuevo convenio colectivo. Empresarios y centrales rompieron la pasada semana las negociaciones ante las grandes, y por ahora insalvables, diferencias respecto a salarios y a condiciones laborales, sin que se haya fijado una fecha para reanudar el diálogo.
Alfredo García, secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CC OO, señaló ayer que las reivindicaciones sindicales incluyen un incremento salarial del 10 por ciento, «que puede ser negociable, pero nunca bajando hasta el 3,5 por ciento que ofrece la patronal». El sindicalista precisó que la subida salarial tiene que permitir que «ningún trabajador de la hostelería gane menos de mil euros al mes». Marta González, responsable de la Federación de Turismo y Hostelería de UGT, considera: «El camino es retomar las negociaciones con la patronal». Y lanzó un claro mensaje: «No firmaremos ningún convenio sin cláusula de revisión salarial, ni que contemple dos días consecutivos de descanso, y no el día y medio actual». Los dos sindicalistas coincidieron en criticar los «excesos» de jornada laboral y la «falta de pago» de las horas extraordinarias.
Por su parte, las tres organizaciones empresariales de la región -Hostelería de Asturias, Unión Hotelera y Hostelería de Gijón- consideran «desproporcionadas» estas reivindicaciones en un año marcado «por la caída de los ingresos y la reducción de beneficios». Además, advirtieron de que las exigencias sindicales pondrían en peligro. En caso de ser finalmente aceptadas, más de 2.000 empleos en la región. En cuanto a los descansos, los empresarios siguen ofreciendo día y medio a la semana, pero con el compromiso de llegar a los dos días semanales en el año 2012. También quieren incluir en el convenio medidas para combatir el absentismo laboral.
Lo que piden los sindicatos
Mayores sueldos: Sólo firmarán un convenio colectivo que permita a los trabajadores de la hostelería ganar como mínimo mil euros al mes. Los sueldos medios de ahora no llegan a los 900 euros. Inicialmente plantearon una subida del 10 por ciento, pero están dispuesto a negociarla, aunque «nunca» admitirán el 3,5 por ciento que pide la patronal.
Descanso semanal: Dos días consecutivos de descanso a la semana para poder conciliar la vida laboral con la familiar, ya de por sí trastornada por los horarios que tiene la hostelería. También consideran irrenunciable la firma de una cláusula de revisión salarial. Bajas laborales:
Los sindicatos consideran un «retroceso» las medidas de control que plantean los empresarios en las bajas laborales por enfermedad.
9 Comentarios
Temes relacionaos:
Movilizaciones