Escrito por ObservatoriuLlaboral el vienres, 27 abril de 2007
Los sindicatos están desconcertados por la falta de noticias del empresario.27/04/2007 AINHOA PALACIO
Los trabajadores de la fábrica de loza de San Claudio volvieron a manifestarse en la tarde de ayer en defensa de sus puestos de trabajo. A la movilización acudieron representantes de la plantilla acompañados por las federaciones regionales del MCA-UGT y FITEQA-CCOO y varios concejales de la corporación ovetense, entre los que se encontraban el primer teniente de alcalde, Alfonso Román López, y los todavía concejales de Izquierda Unida (IU), Roberto Sánchez Ramos y Celso Miranda.
En nombre de los trabajadores, María José Mon repitió que siguen desconcertados porque "no hemos tenido ningún contacto con el empresario pero sabemos que mantuvo una reunión con el consejero de Industria, aunque desconocemos el resultado". Los representantes sindicales siguen a la espera de una respuesta, tanto del propietario, Alvaro Ruiz de Alda, como del titular de Industria, Graciano Torre. La propuesta de los trabajadores contempla conservar la producción y decoración en San Claudio con un total de 100 empleos.
Los trabajadores esperan que "la otra alternativa" de Ruiz de Alda mantenga el mayor número de empleos, frente a su primer plan de viabilidad que solo conservaba 16. Mon apuntó que "si tiene voluntad de hacerlo, esperamos que ponga su oferta sobre la mesa a la hora de negociar" o de lo contrario exigen que "venda la marca". La plantilla tiene previsto "seguir el calendario de movilizaciones y luchando hasta que se cumpla el plazo" y Ruiz de Alda se presente con otra alternativa.
El secretario general de la Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO en Asturias, Alfredo Suárez, explicó que la nueva movilización "pretende apoyar a los trabajadores de la fábrica y defender el plan de viabilidad elaborado por la plantilla". Muñoz recordó que la alternativa defiende más del 70% de los puestos "y tenemos el compromiso de la administración regional para que no haya medidas traumáticas con el excedente". Representando al Sindicato de Estudiantes, Beatriz García apostó por "poner por delante los intereses de los trabajadores y evitar la deslocalización de la empresa". García criticó la actitud del empresario por "aprovecharse de condiciones laborales casi inexistentes".
REGULACION DE EMPLEO El próximo martes se reincorporan al trabajo en la fábrica los empleados que formaron parte del expediente regulador de empleo de abril. En el mes de marzo fueron un total de 49 trabajadores, que retomaron su actividad en abril para dar paso a 34 empleados que abandonaron la fábrica hasta el próximo 2 de mayo. Cinco empleados, además, permanecerán como parados durante estos meses y en mayo la propia Mon ha pedido la regulación de empleo.
Los trabajadores de la fábrica de loza de San Claudio volvieron a manifestarse en la tarde de ayer en defensa de sus puestos de trabajo. A la movilización acudieron representantes de la plantilla acompañados por las federaciones regionales del MCA-UGT y FITEQA-CCOO y varios concejales de la corporación ovetense, entre los que se encontraban el primer teniente de alcalde, Alfonso Román López, y los todavía concejales de Izquierda Unida (IU), Roberto Sánchez Ramos y Celso Miranda.
En nombre de los trabajadores, María José Mon repitió que siguen desconcertados porque "no hemos tenido ningún contacto con el empresario pero sabemos que mantuvo una reunión con el consejero de Industria, aunque desconocemos el resultado". Los representantes sindicales siguen a la espera de una respuesta, tanto del propietario, Alvaro Ruiz de Alda, como del titular de Industria, Graciano Torre. La propuesta de los trabajadores contempla conservar la producción y decoración en San Claudio con un total de 100 empleos.
Los trabajadores esperan que "la otra alternativa" de Ruiz de Alda mantenga el mayor número de empleos, frente a su primer plan de viabilidad que solo conservaba 16. Mon apuntó que "si tiene voluntad de hacerlo, esperamos que ponga su oferta sobre la mesa a la hora de negociar" o de lo contrario exigen que "venda la marca". La plantilla tiene previsto "seguir el calendario de movilizaciones y luchando hasta que se cumpla el plazo" y Ruiz de Alda se presente con otra alternativa.
El secretario general de la Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO en Asturias, Alfredo Suárez, explicó que la nueva movilización "pretende apoyar a los trabajadores de la fábrica y defender el plan de viabilidad elaborado por la plantilla". Muñoz recordó que la alternativa defiende más del 70% de los puestos "y tenemos el compromiso de la administración regional para que no haya medidas traumáticas con el excedente". Representando al Sindicato de Estudiantes, Beatriz García apostó por "poner por delante los intereses de los trabajadores y evitar la deslocalización de la empresa". García criticó la actitud del empresario por "aprovecharse de condiciones laborales casi inexistentes".
REGULACION DE EMPLEO El próximo martes se reincorporan al trabajo en la fábrica los empleados que formaron parte del expediente regulador de empleo de abril. En el mes de marzo fueron un total de 49 trabajadores, que retomaron su actividad en abril para dar paso a 34 empleados que abandonaron la fábrica hasta el próximo 2 de mayo. Cinco empleados, además, permanecerán como parados durante estos meses y en mayo la propia Mon ha pedido la regulación de empleo.
20 Comentarios