Escrito por ObservatoriuLlaboral el vienres, 4 mayu de 2007
Las centrales se reunirán hoy dos veces con la patronal del sector.04/05/2007 R.M. / M.G.
Aun quedan dos reuniones en la recámara. Patronal del transporte y sindicatos se verán las caras hoy por lo menos un par de veces antes de que llegue el próximo miércoles, fecha en la que los representantes laborales han fijado una huelga indefinida que afecta tanto al traslado de mercancías como el de viajeros.
La cita será primero en la propia mesa de negociación, para después repetir el encuentro en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflicto (Sasec). En ambos foros las partes intentarán acercar unas posturas que, a día de ayer se antojaban distantes: los sindicatos se niegan a firmar un nuevo convenio si no se concede una subida salarial del 10% mientras que los empresarios no pasan de ofrecer el 3%.
La amenaza de huelga puede ayudar a suavizar las demandas, como ya ocurriera en el 2002, fecha en la que se firmó el convenio que ahora expira precisamente después de una convocatoria de paro que finalmente no se llevo a cabo.
Las centrales CCOO y UGT exigen también elevar los complementos de nocturnidad y modificar las percepciones en caso de baja por enfermedad para que los trabajadores reciban su sueldo íntegro a partir de la tercera semana y no solo el 75% como hasta ahora.
Aun quedan dos reuniones en la recámara. Patronal del transporte y sindicatos se verán las caras hoy por lo menos un par de veces antes de que llegue el próximo miércoles, fecha en la que los representantes laborales han fijado una huelga indefinida que afecta tanto al traslado de mercancías como el de viajeros.
La cita será primero en la propia mesa de negociación, para después repetir el encuentro en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflicto (Sasec). En ambos foros las partes intentarán acercar unas posturas que, a día de ayer se antojaban distantes: los sindicatos se niegan a firmar un nuevo convenio si no se concede una subida salarial del 10% mientras que los empresarios no pasan de ofrecer el 3%.
La amenaza de huelga puede ayudar a suavizar las demandas, como ya ocurriera en el 2002, fecha en la que se firmó el convenio que ahora expira precisamente después de una convocatoria de paro que finalmente no se llevo a cabo.
Las centrales CCOO y UGT exigen también elevar los complementos de nocturnidad y modificar las percepciones en caso de baja por enfermedad para que los trabajadores reciban su sueldo íntegro a partir de la tercera semana y no solo el 75% como hasta ahora.
22 Comentarios