Escrito por ObservatoriuLlaboral el xueves, 31 mayu de 2007
La Unión Sindical Obrera (USO) y el comité de empresa de Cogersa han denunciado el despido de tres trabajadores del servicio de recogida de basura de Llanera tras la privatización llevada a cabo este mes. Según aseguró el representante de la ejecutiva regional de USO Israel Castro, Cogersa se encargaba del servicio de recogida de residuos, y para ello utilizaba dos camiones y tenía contratados a seis trabajadores. Cuando el consorcio puso en manos del Ayuntamiento la gestión de la basura, Llanera decidió pasarla a manos privadas, pero en el pliego de condiciones para la adjudicación obligaba a la subrogación de los contratos de los trabajadores. Los pliegos recogían los nombres de los empleados y sus sueldos, que la empresa estaba obligada a mantener.
Sin embargo, el primero de mayo la sociedad decidió despedir a los tres trabajadores con menos antigüedad, para que las indemnizaciones fueran menos costosas, según el presidente del comité de empresa de Cogersa, José Luis Cordero; contratar a tres empleados más baratos y amortizar la maniobra en un corto período de tiempo. Tanto USO como el comité de empresa de Cogersa han mostrado su rechazo a esta actitud.
Los sindicatos han pedido su apoyo al alcalde de Llanera, José Avelino Sánchez, que en principio les dijo que el municipio no puede hacer nada, ya que, según su criterio, el único modo de sancionar a la empresa sería por realizar mal su servicio.
Los sindicatos creen que el Ayuntamiento puede hacer más, y que no se puede permitir esta actitud, ya que en las privatizaciones de otros municipios se han mantenido los sueldos. Anuncian que, si no se pone remedio a esta situación, la próxima semana habrá movilizaciones.
Sin embargo, el primero de mayo la sociedad decidió despedir a los tres trabajadores con menos antigüedad, para que las indemnizaciones fueran menos costosas, según el presidente del comité de empresa de Cogersa, José Luis Cordero; contratar a tres empleados más baratos y amortizar la maniobra en un corto período de tiempo. Tanto USO como el comité de empresa de Cogersa han mostrado su rechazo a esta actitud.
Los sindicatos han pedido su apoyo al alcalde de Llanera, José Avelino Sánchez, que en principio les dijo que el municipio no puede hacer nada, ya que, según su criterio, el único modo de sancionar a la empresa sería por realizar mal su servicio.
Los sindicatos creen que el Ayuntamiento puede hacer más, y que no se puede permitir esta actitud, ya que en las privatizaciones de otros municipios se han mantenido los sueldos. Anuncian que, si no se pone remedio a esta situación, la próxima semana habrá movilizaciones.
28 Comentarios