Escrito por ObservatoriuLlaboral el xueves, 31 mayu de 2007
CC OO, SUATEA y CSI-CSIF amenazaron ayer al Gobierno regional con una huelga en la enseñanza pública si no retira la resolución que regula la carrera profesional. Para exigir la retirada de este documento, publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el pasado 22 de mayo y que tiene el respaldo de UGT, han convocado una manifestación el 7 de junio. A partir de ese día, si no han obtenido respuesta del Ejecutivo autonómico, decidirán si van o no a la huelga que afectaría a unos 11.300 profesores de secundaria.
Según la ley, deben pasar diez días desde que los huelguistas solicitan ante la Delegación del Gobierno el paro y su comienzo, con lo que, de llevarse a cabo, la huelga no empezaría antes del 17 de junio y, por tanto, afectaría a los exámenes finales.
Los tres sindicatos convocaron ayer una rueda de prensa en el Instituto de Educación Secundaria Aramo de Oviedo, en el que mantuvieron una asamblea informativa con los profesores del centro. Están realizando una campaña en todos los centros educativos de la región para informar a los educadores y animarles a participar en la manifestación. También les piden «calma» para que «nadie venda su dignidad», reclamó Luis Fernández León, responsable de educación de CC OO.
Cada profesor puede firmar de forma individual la resolución. Y ése es uno de los aspectos que los sindicatos critican. «Queremos la negociación colectiva en la mesa sectorial de educación», exigió Fernández León que calificó la resolución de «cheque en blanco». Los representantes sindicales -Beatriz Quirós, de SUATEA, y Lucas Álvarez, de CSI-CSIF- explicaron que la ratificación del documento significa la adhesión a una carrera profesional «que desconocemos; la aceptación a someterse a evaluaciones que demuestren un buen desempeño del trabajo; y la de devolver las cantidades percibidas si la evaluación es negativa».
Lo que propusieron los sindicatos es una «promoción horizontal a través de acumulación de méritos». No quieren que se les equipare al resto de funcionarios.
Según la ley, deben pasar diez días desde que los huelguistas solicitan ante la Delegación del Gobierno el paro y su comienzo, con lo que, de llevarse a cabo, la huelga no empezaría antes del 17 de junio y, por tanto, afectaría a los exámenes finales.
Los tres sindicatos convocaron ayer una rueda de prensa en el Instituto de Educación Secundaria Aramo de Oviedo, en el que mantuvieron una asamblea informativa con los profesores del centro. Están realizando una campaña en todos los centros educativos de la región para informar a los educadores y animarles a participar en la manifestación. También les piden «calma» para que «nadie venda su dignidad», reclamó Luis Fernández León, responsable de educación de CC OO.
Cada profesor puede firmar de forma individual la resolución. Y ése es uno de los aspectos que los sindicatos critican. «Queremos la negociación colectiva en la mesa sectorial de educación», exigió Fernández León que calificó la resolución de «cheque en blanco». Los representantes sindicales -Beatriz Quirós, de SUATEA, y Lucas Álvarez, de CSI-CSIF- explicaron que la ratificación del documento significa la adhesión a una carrera profesional «que desconocemos; la aceptación a someterse a evaluaciones que demuestren un buen desempeño del trabajo; y la de devolver las cantidades percibidas si la evaluación es negativa».
Lo que propusieron los sindicatos es una «promoción horizontal a través de acumulación de méritos». No quieren que se les equipare al resto de funcionarios.
23 Comentarios