Escrito por ObservatoriuLlaboral el vienres, 1 xunu de 2007
En los primeros 4 meses se registraron 6.400 accidentes.01/06/2007 REDACCION
La siniestralidad laboral en el Principado de Asturias ha repuntado un 2,3% durante los cuatro primeros meses del año según los datos aportados por UGT. Así, en la región se produjeron en ese periodo 6.411 accidentes en el trabajo (frente a los 6.268 registrados durante el primer cuatrimestre del 2006). A esos datos el sindicato añade los 568 percances que se registraron in itinere. De estos siniestros cinco tuvieron como consecuencia el fallecimiento del trabajador, pese a que la central afirma que realmente fueron 9 los accidentes mortales datados. Un número que crece tras el fatal siniestro ocurrido ayer en Candamo.
Hace unos días, desde el sindicato se calificó de "fracaso" la convocatoria del plan renove de maquinaria en el año 2007 ya que "1.850.000 euros de ayudas en inversión de un total de 5.256.000 quedaron sin ser solicitados por parte de las empresas". Como ya se anunció hace unas semanas dichos fondos se destinarán a la disposición de dos autobuses itinerantes que impartirán formación en materia de prevención en los distintos polígonos industriales.
Otra de las quejas sindicales tiene relación con las enfermedades que sufren distintos de trabajadores como consecuencia de su trabajo, pero cuyos síntomas se manifiestan años después. Uno de los ejemplos, son aquellas personas que durante un largo periodo de tiempo estuvieron expuestos a materiales como el amianto. CCOO presentó hace unos meses un informe en el que se aseguraba que en Asturias han llegado a fallecer más de 500 personas por tal causa en el 2004.
El estudio, elaborado por el Istas, estima que en el 2004 se dataron en España 1.800.000 casos de profesionales afectados por algún problema de salud relacionado con su trabajo, excluyendo las lesiones por accidentes. De estas, las dolencias más frecuentes son las de tipo osteomuscular
La siniestralidad laboral en el Principado de Asturias ha repuntado un 2,3% durante los cuatro primeros meses del año según los datos aportados por UGT. Así, en la región se produjeron en ese periodo 6.411 accidentes en el trabajo (frente a los 6.268 registrados durante el primer cuatrimestre del 2006). A esos datos el sindicato añade los 568 percances que se registraron in itinere. De estos siniestros cinco tuvieron como consecuencia el fallecimiento del trabajador, pese a que la central afirma que realmente fueron 9 los accidentes mortales datados. Un número que crece tras el fatal siniestro ocurrido ayer en Candamo.
Hace unos días, desde el sindicato se calificó de "fracaso" la convocatoria del plan renove de maquinaria en el año 2007 ya que "1.850.000 euros de ayudas en inversión de un total de 5.256.000 quedaron sin ser solicitados por parte de las empresas". Como ya se anunció hace unas semanas dichos fondos se destinarán a la disposición de dos autobuses itinerantes que impartirán formación en materia de prevención en los distintos polígonos industriales.
Otra de las quejas sindicales tiene relación con las enfermedades que sufren distintos de trabajadores como consecuencia de su trabajo, pero cuyos síntomas se manifiestan años después. Uno de los ejemplos, son aquellas personas que durante un largo periodo de tiempo estuvieron expuestos a materiales como el amianto. CCOO presentó hace unos meses un informe en el que se aseguraba que en Asturias han llegado a fallecer más de 500 personas por tal causa en el 2004.
El estudio, elaborado por el Istas, estima que en el 2004 se dataron en España 1.800.000 casos de profesionales afectados por algún problema de salud relacionado con su trabajo, excluyendo las lesiones por accidentes. De estas, las dolencias más frecuentes son las de tipo osteomuscular
16 Comentarios