Escrito por ObservatoriuLlaboral el miércoles, 12 setiembre de 2007
El director industrial de Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar), Carlos Fernández, urgió ayer a los líderes de las federaciones del metal de UGT y CC OO en Asturias y a la dirección de Naval Gijón a alcanzar un rápido acuerdo sobre el futuro de la plantilla del astillero de Poniente, que va a cerrar el año que viene. Las partes mantuvieron una reunión de dos horas en la sede de Femetal, en Gijón. Pymar quiere alcanzar un acuerdo antes de que concluya 2007 para poder presentar al Ministerio de Industria un plan de cierre, que le permitiría obtener los fondos necesarios para prejubilar a una parte de la plantilla.
La posibilidad de obtener esos fondos de un plan de cierre ya quedó abierta en el plan de actuación de Naval Gijón 2004-2006, que establecía que si el astillero no aprobaba un plan de viabilidad tendría que presentar un plan para el cese de la actividad. Aquel plan de actuación negociado por UGT y CC OO con Pymar también preveía inversiones por valor de 9 millones de euros en Naval Gijón para evitar la pérdida de competitividad del astillero. Esas inversiones no llegaron a hacerse. Esos 9 millones de euros coinciden con las primeras estimaciones del coste que tendrán las últimas prejubilaciones en Naval Gijón antes del cierre del astillero, que se producirá después de la entrega de los tres buques portacontenedores pendientes de construir para el armador Komrowski.
Sindicatos, Pymar y dirección de Naval Gijón fijaron ayer un calendario de negociación con una reunión semanal en Gijón. Las dos próximas tendrán lugar los martes 18 y 25. La propuesta de Carlos Fernández de celebrar dos reuniones semanales no fue asumida por los sindicatos. En un primer momento se negociarán las prejubilaciones, y en una segunda fase, la recolocación de trabajadores en otras empresas, dado que éste será el principal escollo. Los líderes de la Federación Minerometalúrgica de CC OO y de MCA-UGT en Asturias, Maximino García y Eduardo Donaire, ya advirtieron ayer de que sólo asumirán un acuerdo global para toda la plantilla: el que se alcance para las prejubilaciones no valdrá si no se logra otro tanto con las recolocaciones.
Tras fijar un calendario de reuniones y cómo se iba a abordar la negociación, en el encuentro de ayer aún hubo tiempo para entrar en detalle. El director industrial de Pymar ofreció ayer a los sindicatos la prejubilación de 37 trabajadores de Naval Gijón, de 52 y 53 años, pagándoles un 75% de su sueldo bruto el primer año y con incrementos del 2% anual hasta la jubilación ordinaria. UGT y CC OO echan otros números: por un lado, quieren que las prejubilaciones se extiendan a otros 14 trabajadores de 51 años, y además reclaman que estos 51 trabajadores vean incrementadas sus pagas cada año al menos en un 2,5%, al igual que los prejubilados del expediente anterior.
Para ampliar las nuevas prejubilaciones tendría que aportar fondos el Gobierno del Principado, algo que ya hizo en los anteriores expedientes. Tras la reunión de ayer, el líder de la Federación Minerometalúrgica de CC OO en Asturias, Maximino García, apuntó que si Pymar no logra los fondos necesarios para afrontar las prejubilaciones, otras administraciones -en referencia al Principado- tendrán que sentarse en la mesa de negociación. Los sindicatos también exigen que Pymar resuelva la salida de los 11 trabajadores acogidos al expediente de prejubilaciones anterior, que deberían irse a sus casas antes de final de año.
Denuncia de CSI
Además, las centrales reclamaron ayer a Pymar que les entregue el próximo martes por escrito un informe económico y de gestión que justifique la inviabilidad de Naval Gijón. Pymar se había comprometido a aportarlo en la reunión de ayer, algo que no hizo. Naval Gijón, cuya gestión controla Pymar desde hace años, acumula una importante deuda. UGT y CC OO quieren los datos.
La dirección de Naval Gijón ha convocado para hoy a la una de la tarde al comité de empresa. De ese modo, trata de anticiparse a la denuncia que va a presentar CSI en los Juzgados de lo social por su exclusión de las negociaciones del plan de cierre con Pymar. CSI reprocha a UGT y CC OO que sólo negocien el futuro de los 111 trabajadores de plantilla de Naval Gijón; en el sector trabajan otros 700 de la industria auxiliar. CSI también acusa a Pymar de «ocultar» las cuentas de Naval Gijón
Más noticies relacionaes:
La posibilidad de obtener esos fondos de un plan de cierre ya quedó abierta en el plan de actuación de Naval Gijón 2004-2006, que establecía que si el astillero no aprobaba un plan de viabilidad tendría que presentar un plan para el cese de la actividad. Aquel plan de actuación negociado por UGT y CC OO con Pymar también preveía inversiones por valor de 9 millones de euros en Naval Gijón para evitar la pérdida de competitividad del astillero. Esas inversiones no llegaron a hacerse. Esos 9 millones de euros coinciden con las primeras estimaciones del coste que tendrán las últimas prejubilaciones en Naval Gijón antes del cierre del astillero, que se producirá después de la entrega de los tres buques portacontenedores pendientes de construir para el armador Komrowski.
Sindicatos, Pymar y dirección de Naval Gijón fijaron ayer un calendario de negociación con una reunión semanal en Gijón. Las dos próximas tendrán lugar los martes 18 y 25. La propuesta de Carlos Fernández de celebrar dos reuniones semanales no fue asumida por los sindicatos. En un primer momento se negociarán las prejubilaciones, y en una segunda fase, la recolocación de trabajadores en otras empresas, dado que éste será el principal escollo. Los líderes de la Federación Minerometalúrgica de CC OO y de MCA-UGT en Asturias, Maximino García y Eduardo Donaire, ya advirtieron ayer de que sólo asumirán un acuerdo global para toda la plantilla: el que se alcance para las prejubilaciones no valdrá si no se logra otro tanto con las recolocaciones.
Tras fijar un calendario de reuniones y cómo se iba a abordar la negociación, en el encuentro de ayer aún hubo tiempo para entrar en detalle. El director industrial de Pymar ofreció ayer a los sindicatos la prejubilación de 37 trabajadores de Naval Gijón, de 52 y 53 años, pagándoles un 75% de su sueldo bruto el primer año y con incrementos del 2% anual hasta la jubilación ordinaria. UGT y CC OO echan otros números: por un lado, quieren que las prejubilaciones se extiendan a otros 14 trabajadores de 51 años, y además reclaman que estos 51 trabajadores vean incrementadas sus pagas cada año al menos en un 2,5%, al igual que los prejubilados del expediente anterior.
Para ampliar las nuevas prejubilaciones tendría que aportar fondos el Gobierno del Principado, algo que ya hizo en los anteriores expedientes. Tras la reunión de ayer, el líder de la Federación Minerometalúrgica de CC OO en Asturias, Maximino García, apuntó que si Pymar no logra los fondos necesarios para afrontar las prejubilaciones, otras administraciones -en referencia al Principado- tendrán que sentarse en la mesa de negociación. Los sindicatos también exigen que Pymar resuelva la salida de los 11 trabajadores acogidos al expediente de prejubilaciones anterior, que deberían irse a sus casas antes de final de año.
Denuncia de CSI
Además, las centrales reclamaron ayer a Pymar que les entregue el próximo martes por escrito un informe económico y de gestión que justifique la inviabilidad de Naval Gijón. Pymar se había comprometido a aportarlo en la reunión de ayer, algo que no hizo. Naval Gijón, cuya gestión controla Pymar desde hace años, acumula una importante deuda. UGT y CC OO quieren los datos.
La dirección de Naval Gijón ha convocado para hoy a la una de la tarde al comité de empresa. De ese modo, trata de anticiparse a la denuncia que va a presentar CSI en los Juzgados de lo social por su exclusión de las negociaciones del plan de cierre con Pymar. CSI reprocha a UGT y CC OO que sólo negocien el futuro de los 111 trabajadores de plantilla de Naval Gijón; en el sector trabajan otros 700 de la industria auxiliar. CSI también acusa a Pymar de «ocultar» las cuentas de Naval Gijón
Más noticies relacionaes:
11 Comentarios