Escrito por neotobarra el jueves, 18 de marzo de 2010
En este otro hilo ya se expuso el problema de las reformas que conllevaban dejar en la calle a más de cuatro mil trabajadores de RTVE, así como las críticas a los sindicatos presentes en la empresa, que en lugar de luchar por los intereses de los trabajadores a los que decían representar se dedicaron a convencerlos de que aceptaran los despidos. Sin embargo, parece que las cosas no han cambiado mucho en lo que se refiere a la actitud de estos sindicalistas...
Alternativa RTVE-STC, un sindicato que opera únicamente en esa empresa y que se anuncia en su blog como "diferente y libre", muestra dos documentos bastante interesantes. Uno es el que lleva por título "Acuerdo para la reubicación del personal procedente de la extinta dirección comercial", firmado por CCOO, UGT y la dirección de la empresa. No lo transcribo entero por ser demasiado largo, pero puede leerse íntegro en pdf en este enlace. El otro documento es este otro, que también está colgado en ese blog:
RTVE en lucha es otro blog, que lleva en funcionamiento desde mayo de 2009, y parece tener como objetivo el protestar contra el nuevo modelo de financiación de la radio-televisión pública, que incluye la famosa carencia de publicidad de la cadena de televisión. Por lo visto, argumentan que es perjudicial tanto para la cadena como para los intereses de los trabajadores. Es cierto que los cambios que puedan experimentar ciertas empresas tienen más impacto social que otros, afectan más a terceros por decirlo de otra forma; evidentemente no es lo mismo tener a doscientos metros de casa una fábrica de zapatos que una central nuclear. En este caso, la eliminación de la publicidad en TVE parece haber sido bien acogida por los teleespectadores, aunque no parece haber sido tan bien recibida por sus trabajadores. De todas formas, si una reforma en una empresa es beneficioso para la mayoría de la sociedad (lo que, obviamente, incluye a los trabajadores, que son mayoría en cualquier tipo de sociedad) pero perjudicial para los trabajadores de dicha empresa, lo lógico sería buscar una alternativa que permita llevar a cabo ese cambio sin que perjudique a los trabajadores. Limitar las reivindicaciones a no realizar la reforma difícilmente puede ser la mejor opción.
Sin embargo, en este blog no se tratará más profundamente ese tema, puesto que no es el objetivo con el que ha sido creado. El motivo por el que nombro este blog aquí es porque también trataron el tema del acuerdo de CCOO y UGT:
Alternativa RTVE-STC, un sindicato que opera únicamente en esa empresa y que se anuncia en su blog como "diferente y libre", muestra dos documentos bastante interesantes. Uno es el que lleva por título "Acuerdo para la reubicación del personal procedente de la extinta dirección comercial", firmado por CCOO, UGT y la dirección de la empresa. No lo transcribo entero por ser demasiado largo, pero puede leerse íntegro en pdf en este enlace. El otro documento es este otro, que también está colgado en ese blog:
COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL DE CRTVE SOBRE LA SOLUCIÓN PARA 162 COMPAÑEROS
Los trabajadores del Área de Comercial manifestamos:
1) Nuestra más absoluta disconformidad con el acuerdo firmado por CCOO y UGT el 4 de febrero de 2010.
2) Dicho acuerdo ha sido firmado en contra de la voluntad expresa de los trabajadores afectados.
3) Ha sido cerrado a espaldas de los trabajadores y del resto de los sindicatos involucrados en la negociación (APLI, ALTERNATIVA, USO)
Por todo lo anterior, expresamos nuestra total oposición a este "arreglo" y no nos sentimos identificados con él, ni representados por CCOO ni UGT.
CCOO y UGT han actuado arbitrariamente, agotando de forma premeditada el plazo de negociación dado por el Consejo de Administración, para así después poder decir que cualquier "cosa" es mejor que ningún acuerdo.NOS SENTIMOS VENDIDOS
Prado del rey, a 5 de febrero de 2010
RTVE en lucha es otro blog, que lleva en funcionamiento desde mayo de 2009, y parece tener como objetivo el protestar contra el nuevo modelo de financiación de la radio-televisión pública, que incluye la famosa carencia de publicidad de la cadena de televisión. Por lo visto, argumentan que es perjudicial tanto para la cadena como para los intereses de los trabajadores. Es cierto que los cambios que puedan experimentar ciertas empresas tienen más impacto social que otros, afectan más a terceros por decirlo de otra forma; evidentemente no es lo mismo tener a doscientos metros de casa una fábrica de zapatos que una central nuclear. En este caso, la eliminación de la publicidad en TVE parece haber sido bien acogida por los teleespectadores, aunque no parece haber sido tan bien recibida por sus trabajadores. De todas formas, si una reforma en una empresa es beneficioso para la mayoría de la sociedad (lo que, obviamente, incluye a los trabajadores, que son mayoría en cualquier tipo de sociedad) pero perjudicial para los trabajadores de dicha empresa, lo lógico sería buscar una alternativa que permita llevar a cabo ese cambio sin que perjudique a los trabajadores. Limitar las reivindicaciones a no realizar la reforma difícilmente puede ser la mejor opción.
Sin embargo, en este blog no se tratará más profundamente ese tema, puesto que no es el objetivo con el que ha sido creado. El motivo por el que nombro este blog aquí es porque también trataron el tema del acuerdo de CCOO y UGT:
CCOO Y UGT FIRMAN UN ACUERDO PARA COMERCIAL A ES CONDIDAS Y EN CONTRA DE LO EXPRESADO POR LOS TRABAJADORES
Lo han vuelto a hacer.
Pensábamos que esta vez sería diferente, pero lo han vuelto a hacer.
Esta vez parecía que lo tenían mas difícil, porque algunos trabajadores del departamento comercial eran testigos directos del negociete montado por los dos sindicatos mayoritarios.
En el momento final de la negociación del extinto departamento comercial nos hemos encontrado el paripé de otras veces.
Una asamblea del colectivo de comercial en la que los sindicatos pequeños han aprovechado para intentar "arañar" unos cuantos votos diciendo que el acuerdo ( que creíamos era el que se manejaba) era malo y que ellos no firmarían porque era inaceptable.
De los sindicatos mayoritarios sólo se ha presentado CCOO que al ser preguntado por su postura ha respondido igual que un cristo en una iglesia ( cara de dolor y ninguna respuesta) ¿quizá sabía lo que iba a pasar? (¿es una cuestión de FE?)
En esta asamblea los trabajadores de comercial han expresado su opinión, que era precisamente la contraria de lo que han firmado CCOO y UGT ( a éstos últimos todavía los estamos esperando).
¿Cómo ha ocurrido esto?
Mientras un grupo representante del departamento comercial intentaba pulir los flecos de la última propuesta de la empresa, en un despacho cercano, CCOO y UGT negociaban por su cuenta, dejando de lado al resto de sindicatos "total como dijeron que no les gustaba el acuerdo y ccoo+ugt son mayoría en el cgi..."
Al final lo mas importante que han conseguido para los trabajadores de comercial son dos cosas:
1. Que no puedan promocionar a ningún puesto de la empresa, sólo a los que diga R2H2 ( que no son todos los puestos, sólo algunos)
2. Que si los trabajadores de comercial de aquí a enero de 2012 tengan que pagar a la empresa si por alguna extraña casualidad ascienden o son "seleccionados" para un puesto directivo o de responsabilidad (de esto último dudamos la legalidad e instamos a los sindicatos "no firmantes" que lo denuncien... ¿sabrán hacerlo? )
Desde aquí poco mas tenemos que decir. En este momento de movilizaciones, pitadas y con una huelga convocada para el 3 de Marzo...
¿ESTÁIS DISPUESTOS A QUE OS HAGAN LO MISMO?
¿vais A APOYAR UNA LUCHA QUE EN EL ÚLTIMO MOMENTO SE VA A VOLVER EN VUESTRA CONTRA?
AHORA PIDEN UNIDAD, Y NOS ATACARÁN (ALGUNOS YA HAN SACADO HOJA PIDIENDO UNIDAD, SABIENDO QUE ESTO OCURRIRÍA)
A ESTAS ALTURAS CREEMOS QUE LAS PETICIONES DE LOS TRABAJADORES LAS TENEMOS QUE HACER LOS TRABAJADORES DIRECTAMENTE, NO PODEMOS DELEGAR EN UNOS REPRESENTANTES QUE NO ESTÁN A NUESTRO SERVICIO, EN UNOS REPRESENTANTES QUE AL TIEMPO SON EMPRESA(ESTÁN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN), EN UNOS REPRESENTANTES QUE NOS ENGAÑARON EN EL PASADO, QUE NOS HAN ENGAÑADO AHORA Y QUE TENEMOS SEGURO QUE LO HARÁN EN EL FUTURO CERCANO.