Escrito por neotobarra el jueves, 15 de abril de 2010
MAFOREM (Madrid Formación y Empleo) es definida en su web de este modo:
Es decir, se trata de un órgano del sindicato Comisiones Obreras, que es su creador y principal dirigente, y tiene como objetivo la formación de trabajadores mediante cursos y métodos similares. Pues los trabajadores de esta fundación, por irónico que pueda parecer al ser un organismo dependiente de un sindicato, han organizado varias protestas por condiciones laborales que consideran injustas. Las quejas comenzaron en el año 2005, con el Comité de Empresa (la empresa en este caso era CCOO, o más concretamente su fundación Madrid Formación y Empleo) denunciando situaciones como el incumplimiento constante del convenio colectivo, actuaciones contra delegados sindicales, externalización de tareas y subcontrataciones, mobbing, aumento de la contratación mercantil, etc.
Esto fue en marzo de 2005, con concentraciones en abril pidiendo la intervención de CCOO para poner fin a los abusos cometidos por su órgano de formación. La cosa fue a más, y en noviembre de ese mismo año los empleados llegaron a convocar y llevar a cabo una huelga. Este es el comunicado que lanzaron y que se puede leer hoy en día en el blog de la sección sindical de MAFOREM:
En internet hay más información sobre este conflicto. Aquí podemos ver, por ejemplo, las quejas de los trabajadores ocho meses antes de que se convocase la huelga:
También apareció este artículo, ya posterior a la huelga, en varios medios de información alternativos:
La "Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera” de la cual MAFOREM es Delegación territorial para el ámbito de Madrid, con autonomía de funciones a través de los Poderes otorgados al Director, fue creada por la Confederación Sindical de CC.OO para la CUALIFICACION de los trabajadores el 20 de Septiembre de 1990.
De esta definición se derivan las siguientes características:
Su estrategia, depende de la ESTRATEGIA GENERAL del propio Sindicato, que es quien crea la Fundación y designa al Patronato y marca sus Objetivos básicos. Siendo la Fundación un instrumento efectivo de CC.OO. Al tener su ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid ejecuta principalmente las tareas que le encomienda la Unión Sindical de Madrid Región de Comisiones Obreras (U.S.M.R. CC.OO.) y las propias Federaciones Regionales.
PARA LA CUALIFICACION : en este terreno se ha producido un avance muy significativo, se ha pasado de una consideración de la Formación Profesional bastante restrictiva (ejecución de cursos) a algo más amplio y complejo: la CUALIFICACION.
Es decir, se trata de un órgano del sindicato Comisiones Obreras, que es su creador y principal dirigente, y tiene como objetivo la formación de trabajadores mediante cursos y métodos similares. Pues los trabajadores de esta fundación, por irónico que pueda parecer al ser un organismo dependiente de un sindicato, han organizado varias protestas por condiciones laborales que consideran injustas. Las quejas comenzaron en el año 2005, con el Comité de Empresa (la empresa en este caso era CCOO, o más concretamente su fundación Madrid Formación y Empleo) denunciando situaciones como el incumplimiento constante del convenio colectivo, actuaciones contra delegados sindicales, externalización de tareas y subcontrataciones, mobbing, aumento de la contratación mercantil, etc.
Esto fue en marzo de 2005, con concentraciones en abril pidiendo la intervención de CCOO para poner fin a los abusos cometidos por su órgano de formación. La cosa fue a más, y en noviembre de ese mismo año los empleados llegaron a convocar y llevar a cabo una huelga. Este es el comunicado que lanzaron y que se puede leer hoy en día en el blog de la sección sindical de MAFOREM:
RAZONES PARA UNA HUELGA (24/11/05)
MAFOREM (Madrid Formación y Empleo) es un centro de formación dependiente de la Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO e integrado jurídicamente dentro de la Fundación FOREM de CC.OO. Durante los últimos años los trabajadores/as de esta Fundación hemos sufrido la actuación de una gerencia que ha lesionado gravemente nuestros derechos al:
• Mercantilizar la mayor parte de los contratos de los docentes que desarrollan su tarea en Maforem.
• Judicializar los conflictos forzando a varios compañeros/as a acudir a los tribunales para defender sus derechos.
• Realizar un proceso de regulación encubierto, en el que se ha ido prescindiendo de muchos compañeros/as, y se han subcontratado los servicios.
• Llevar a un modelo cada vez más jerárquico en las relaciones internas dentro de la fundación.
• Bloquear los procesos de negociación e información.
Todos estos hechos muestran una enorme falta de sensibilidad sindical y social por arte de la dirección de Maforem. Esta actitud solo es comparable a la desarrollada por muchos empresarios de nuestro país. Nuestro sindicato nació para combatir estas prácticas y para evitar el despotismo empresarial. No podemos permitir que en nuestra propia casa se apliquen métodos que combatimos en el funcionamiento de muchas empresas.
Estamos a tiempo de conseguir un acuerdo y evitar la consolidación de las prácticas que venimos denunciando desde hace años. Este comité de empresa sólo aspira a aunar las reivindicaciones justas de los trabajadores con la gestión de una Fundación de Comisiones Obreras. Nuestro sindicato no debe permitir que se enquiste un conflicto que a todos nos perjudica y que empaña gravemente la imagen de una organización que defiende los intereses de los trabajadores. Queremos llamar a todos los delegados y delegadas de CCOO a que apoyen nuestras movilizaciones. Hemos decidido convocar una huelga para defender las siguientes reivindicaciones:
• Clarificar el modelo futuro de MAFOREM como un centro de formación coherente con las señas de identidad y la ideología de nuestro sindicato.
• Readmisión del trabajador cuyo despido ha sido declarado improcedente por parte de los tribunales.
• Creación de una bolsa de expertos docentes y aplicación de los criterios de contratación especificados en Convenio.
• Consolidación de los puestos de trabajo de los compañeros/as con más de siete años de antigüedad en la plantilla de la Fundación, y cuyos contratos son claramente un fraude de ley.
• Asegurar la promoción interna de los/as trabajadores/as de MAFOREM de una forma compatible con la estabilidad laboral del conjunto de la plantilla.
Sabemos que contamos con vuestro apoyo de cara a estas movilizaciones. La presión conjunta de todos/as nosotros/as permitirá resolver un conflicto que a todos/as nos perjudica. Es hora de resolver este problema por bien de nuestro sindicato.HUELGA: DÍA 24 DE NOVIEMBRE
CONCENTRACIONES
(Por la mañana)
Día: 24 de noviembre
Hora: 12 horas
Lugar: C/Lope de Vega nº 38. U.S.M.R.
(Por la tarde)
Hora: 18:00
Lugar: Maforem. C/Sebastián Herrera nº12
COMITÉ DE EMPRESA Y SECCIÓN SINDICAL DE MAFOREM
En internet hay más información sobre este conflicto. Aquí podemos ver, por ejemplo, las quejas de los trabajadores ocho meses antes de que se convocase la huelga:
MAFOREM (CCOO-MADRID)
MAFOREM (Madrid Formación y Empleo) es un centro de formación dependiente en cuanto a su funcionamiento de la Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO. e integrado jurídicamente dentro de la Fundación FOREM de CC.OO. Durante estos años la labor de MAFOREM (Madrid Formación y Empleo) es un centro de formación dependiente en cuanto a su funcionamiento de la Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO. e integrado jurídicamente dentro de la Fundación FOREM de CC.OO.
Inició su actividad en el año 1991 con un grupo de 10 trabajadores/as, que tenían mucha fe en el proyecto del sindicato, ilusión por el trabajo bien hecho y firmeza en solventar los retos que este proyecto constituía. Durante estos años se han ido incorporando nuevos trabajadores/ as, que han hecho posible que Maforem llegue a ser referente de calidad en la formación.
Como todas las delegaciones de la fundación MAFOREM desarrolla fundamentalmente planes de formación subvencionados con fondos públicos y que se traducen en la realización de cursos para personas desempleadas y para trabajadores/ as en activo. Parte de estos fondos provienen de las aportaciones que empresarios y trabajadores/ as realizan a través de las cotizaciones sociales por Formación Profesional. Por tanto, aún siendo un centro privado los servicios que ofrece al conjunto de la sociedad cabe calificarlos como públicos dado que están concertados con la Administración a través de contratos-programa, convenios y/o subvenciones.
Durante estos años la labor del Comité de Empresa se ha ido desarrollando en condiciones de bastante dificultad, hasta llegar al momento actual, en el que la situación es insostenible y se han cerrado todas las vías de negociación. Hemos pasado por un proceso de continuas denuncias y movilizaciones, que parecen no tener respuesta en nuestra dirección, ni eco en el sindicato.
DENUNCIA
· Incumplimiento constante del Convenio:
o Art. 8. Participación sindical en la organización del trabajo. Esta es totalmente inexistente
o Art. 10 . Tipos de contratación. Se incumple el punto donde se especifica “los trabajadores con doce meses ininterrumpidos de servicio en la Fundación, pasarán a la situación de fijos”
o Art. 11 “En ningún caso tendrá preferencia la contratación mercantil frente a la laboral”
o Art. 13 Comunicación de la contratación a Comités de Empresa. Se llega incluso a ocultar la información
o Art. 14. Selección y contratación de personal. Nunca se han negociado los criterios de selección y contratación del personal y se han incumplido los establecidos en Convenio.
o Art. 15. Promoción del/la trabajador/ a en la Fundación. A lo largo de todos estos años no se ha establecido ningún procedimiento de promoción
· Vulneración de la libertad sindical al penalizar a nuestra delegada sindical y representante de esta sección sindical en el Consejo Regional de la Federación de Enseñanza , interrumpiendo su relación laboral con la empresa, tras más de seis años de trabajar para esta Fundación.
· Tres compañeras se encuentran en el paro por no haber sido llamadas cuando las correspondía, realizándose la contratación de una persona sin experiencia previa en esas tareas dentro de nuestra organización. Esto contradice claramente lo especificado en Convenio y los compromisos mantenidos durante muchos años.
· Realización de un proceso de regulación encubierto. Poco a poco se ha ido prescindiendo de los trabajadores con contratos por obra o servicio, sin que el volumen de la formación gestionada haya sufrido una disminución . La subcontratación de tareas a otras empresas ha posibilitado el proceso.
· Realización de mobbing sobre los trabajadores que se han manifestado contra la gestión de la dirección.
· Aumento paulatino de los contratos mercantiles, sin existir una explicación clara. Podemos afirmar con certeza que el argumento de la dirección, "por voluntad de los trabajadores", no es cierto.
· Puesta en marcha de una política de externalización y subcontratación de la formación, apartando el objetivo sindical que en ella pudiera existir .
· Adopción de medidas que conllevan la pérdida de cualquier derecho laboral
· Ruptura de acuerdos y dilatación en el tiempo de los procesos de negociación emprendidos.
· Paralización de pagos a los trabajadores a los que previamente se les ha negado un contrato laboral e incremento de la deuda con proveedores.
· Desprestigio de los trabajadores/as de Maforem dentro del propio sindicato.
REIVINDICACIONES
· Aplicación de unos criterios de selección para los formadores, según las directrices marcadas en Convenio.
· Regularización de los contratos por obra o servicio encadenados durante períodos superiores a cinco años. ¡ FUERA LA INESTABILIDAD LABORAL!
· Legalización del contrato que en la actualidad se encuentra incumpliendo el Convenio. ¡ POR EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO!
· Impulso de la negociación colectiva y cumplimiento de los derechos de información y consulta del Comité. ¡ NEGOCIACIÓN SI, IMPOSICIÓN NO!
· Respeto hacia la acción sindical y cese de las represalias emprendidas hacia los trabajadores/As, con la inmediata contratación de las compañeras que han sufrido persecución sindical. ¡POR LA READMISIÓN DE LOS COMPAÑERAS!
· Cumplimiento de los Acuerdos Congresuales
Ante esta vulneración clara de los derechos sindicales y laborales , destacar el apoyo brindado por la Federación de enseñanza de CC.OO que ha decidido constituir una comisión que investigue todo lo ocurrido.
A la espera de los resultados de esta investigación queremos recabar el apoyo de las seciones sindicales y Comités de nuestro sindicato para lograr que sean readmitidos los compañeros/as no contratados y sean restituidos los derechos sindicales que han sido vulnerados. Os entregamos una carta de repulsa que esperamos hagáis llegar a Javier López, Secretario General CC.OO. Madrid ( [email protected] dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla ), Mª José Martín del Cerro, responsable de formación ( [email protected] dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla ), Mario Yusta, gerente de Maforem ( [email protected] dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla )., y Comité de empresa de Maforem (comité@maforem.org)
El día 6 de Abril a las 19 horas, realizaremos una concentración en la puerta de Maforem ( Sebastián Herrera 12, Madrid) , en la que nos gustaría contar con vuestra presencia y apoyo, y cuyo objetivo es lograr que la Comisión ejecutiva de la Unión Sindical de CC.OO intervenga y haga rectificar a la dirección de Maforem.
Madrid, 18 de Marzo de 2.005
COMITÉ DE EMPRESA Y SECCIÓN SINDICAL DE MAFOREM
También apareció este artículo, ya posterior a la huelga, en varios medios de información alternativos:
MAFOREM: UNA HUELGA CONTRA CCOO
El pasado jueves 24 de noviembre un grupo de trabajadores de CCOO hicieron una huelga contra CCOO. Suena extraño, pero lo cierto es que CCOO tiene una fundación llamada MAFOREM (centro de formación y empleo), donde se vulneran los derechos de los trabajadores, como ocurre en cualquier empresa capitalista. Por eso se formó en su día un sindicato dentro del sindicato, con comité de empresa incluido. Entre otras cosas exigen que se estabilice la situación de 8 trabajadores, desde hace 6 años con contratos "por obra", a lo cual la "patronal" de CCOO en MAFOREM contesta como contesta cualquier patronal: con el ninguneo y las amenazas.
No se puede decir que este sindicato de MAFOREM tiene perspectivas anticapitalistas, ni siquiera se plantea en estos momentos algún tipo de "izquierdización" de CCOO, básicamente porque es imposible. Poco se puede esperar de un sindicato que no sólo explota a sus propios militantes, además, como una de sus últimas perlas, se presenta como acusación particular contra el joven Sergio L.D., encaudado por participar en la manifestación contra la cumbre europea de Barcelona (2002), donde fue detenido y torturado por la policía.
La lucha de MAFOREM es esencialmente reivindicativa en la parte que les toca a los afectados. Pero lo que sí se puede decir es algo más profundo: este conflicto forma parte de una tendencia contestataria que está renaciendo en Madrid, que en los últimos meses ha movilizado a miles de personas (por encima de la habitual canalización socialdemócrata institucional) contra el Plan Bolonia, contra la monarquía y por la reivindicación de la lucha antifranquista.
En el caso de MAFOREM, se percibe un proceso natural de protesta contra la degradación sindical absoluta al que CCOO tiene sometida a la clase obrera. Aunque a la mafia dirigente aún le queda mucho bolsillo por llenar con el sudor de los trabajadores, se observa cómo el "sindicalismo mayoritario" se está resquebrajando lentamente. Los focos de resistencia son todavía muy inmaduros y con poca fuerza, pero no debemos ser impacientes ni subestimar este archipiélago de rebeldía que cada vez es más extenso.
El colectivo La Plataforma acudió a las concentraciones de protesta que realizaron los trabajadores de MAFOREM y entrevistó a Ester, presidenta del comité de empresa, y a "el chico", miembro de Corriente Roja y trabajador en huelga.
:: CCOO vs. Autoorganización y Lucha
Ester nos contó que "hemos hecho una huelga con 2 concentraciones, una a las 12.00 en la sede del sindicato y otra a las 16.00 en la puerta de MAFOREM. Se han hecho piquetes, con lo que hemos conseguido parar la actividad de este centro y el seguimiento de la huelga ha sido bastante importante".
Los motivos de la huelga vienen arrastrándose desde hace tiempo. Según Ester, "nosotros somos parte de una fundación de CCOO que llevamos gestionando formacion desde hace 12 o 13 años, tanto en formación continua (trabajadores en activo) como para desempleados. El trato hacia los trabajadores conderamos que es bastante deplorable y las condiciones laborales han ido empeeorando paulatinamente; ahora mismo tenemos un colectivo de 8 trabajadores que se encuentran con contratos por obra o servicio de forma reiterada y nosotros lo que pedimos es que se vaya consolidando en el tiempo. También tenemos un colectivo de profesores que van siendo llamados puntualmente para el desarrollo de la formacióny que son el motor principal de MAFOREM. No existe ninguna consideracion hacia ellos porque los criterios de contratación nunca están claros. Nosotros venimos reclamando que se cumpla el convenio, el cual dice que los criterios de contratación deben estar sujetos a la antigüedad. Por otro lado, aunque pueda parecer contradicctorio por la empresa en la que nos encontramos, no existe absolutamente ninguna negociación y se ha paralizado cualquier proceso de información hacia el comité. Las decisiones son tomadas unilateralmente por la dirección de MAFOREM y nosotros no tenemos ninguna participación en la misma."
En cuanto al apoyo recibido por parte de los trabajadores, la presidenta del comité de empresa en MAFOREM aseguró que "nos hemos sentido bastante apoyados por la federación de enseñanza a la cual pertenecemos, el sector crítico y también trabajadores de distintos sectores de la unión". En la protesta frente a la sede de MAFOREM, se pudo observar la presencia de críticos de CCOO de la comarca sur, críticos de la sección sindical del ayuntamiento de Getafe y algunos solidarios de CGT y de Corriente Roja.
En cualquier caso, despues de todas las perrerías que año tras año se hacen desde CCOO, mucha gente se pregunta por qué hay trabajadores honestos que continúan militando en este sindicato. "El chico", activo en la huelga de MAFOREM, comentó al respecto que "aunque la situación es bastante difícil y muchas veces te entra el desánimo, pues tienes a un montón de gente detrás, en este caso de la Fundación. Lógicamente casi todo el mundo está dentro de CCOO e intentamos trabajar donde está la gente. Ese es el esquema, intentar que por lo menos a traves de la lucha, desde luego manteniendo nuestras posiciones políticas, pues podamos arrastrar con este ejemplo a la mayor cantidad de gente posible".
Ante el planteamiento de si existe realmente la ilusión de poder "izquierdizar" el sindicato, entre risas "el chico" contestó: "Pues ojalá... Realmente es muy dificil, la estructura de CCOO supone un bloque muy monolítico. Incluso dentro del sector 'crítico', que es el que más caso nos hace, estamos detectando bastantes tácticas de aparato. Entonces pues es un territorio hostil, pero lo que nos queda es eso, trabajar con la gente, y es a lo que nos tenemos que dedicar, porque yo creo que estando en la lucha lo siguiente vendrá por añadidura".
Más allá de lo respetable o reprochable que pudiera ser esta opinión, quisimos profundizar en el asunto y nos preguntamos hasta qué punto la orientación claudicante que está llevando CCOO desde hace muchos años es culpa de las cúpulas o si existe una complicidad por parte de amplios sectores de las bases. "El chico" respondió que "yo aquí desde luego la responsabilidad se la achacaba a las cúpulas, porque tenemos algún caso bastante claro en que se puede demostrar. Las cúpulas desde hace mucho tiempo (desde los 80 y los pactos de la Moncloa) se encuentran muy bien negociando, entonces lo de la movilización no sólo lo han abandonado sino que les molesta; les molesta que la gente por su propios medios se autoorganice y trabaje en la lucha. Tenemos el caso de la huelga general de hace 2 años: ahí se vio que la huelga realmente se convocó por la presión de la propia base, que dijeron que esto no lo podían firmar. Claro, los de la cúpula no son tontos, llevan muchos años en esto y se pusieron los primeritos, pero fue la reacción de la base la que se movilizó y obligo a la huelga general. Yo creo que la responsabilidad de la base pasa por la falta de contenido político del sindicato, entonces toda esa falta la hace ir a remolque de estos dirigentes. Pero ahora mismo con el tema de la nueva reforma laboral ya veremos la situación que se puede crear y si también puede haber un divorcio entre lo que piensa la cúpula y lo que piensan las bases".
En cualquier caso, en este escenario lo que se echa en falta es la reconstrucción de un movimiento obrero de clase y anticapitalista. Preguntamos por esto a "el chico", subrayando que hay otros sindicatos más combativos fuera de CCOO, como en algunos casos puede ser CGT, u otros que ni siquiera aceptan el modelo sindical que se pactó en la transición, como CNT. Este trabajador alegó que "yo tengo mucho respeto por todos aquellos compañeros que militan en otros sindicatos y que están intentando, desde la base, seguir la tradición de lucha que siempre ha caracterizado al movimiento sindical. Creo que la historia de este movimiento siempre se ha movido entre la lucha por fortalecer la conciencia política anticapitalista y ese otro sindicalismo, que es el que ahora es mayoritario y que nos esta cerciorando. Este es el sindicalismo 'de lo práctico', 'pragmático' y en definitiva sin contenido político. Han venido años en que la clase obrera en su conjunto ha visto que se podían ir consiguiendo cosas, pero la situación ahora es bastante distinta, en la situación a nivel mundial lo estamos viendo. En alemania con la agenda 2010, en Inglaterra ya vimos lo que ha hecho el nuevo laborismo..., entonces ahora no va a haber términos medios. Realmente deseamos crear ese nuevo sindicalismo porque de lo contrario el panorama es negro. Por tanto para mi cualquier tipo de colaboración con otros sindicatos sería lo correcto".
Por su parte, la presidenta del comité de empresa de MAFOREM no cree en que desde CCOO se pueda participar en esa reconstrucción. Afirmó que "cada uno tiene su sillón y es dificil moverles de ahí porque hay muchísimos intereses creados alrededor. El movimiento sindical que se impulsaba antes es ahora prácticamente inexistente; ahora son trabajadores totalmente burocratizados y con pocas perspectivas sindicales".
Muchos desde fuera de CCOO saludamos estos intentos de desestabilización internos y esperamos que se multipliquen, si bien a largo plazo sólo vemos una solución sensata: destruir CCOO y dedicar todos nuestros esfuerzos a levantar un sindicalismo anticapitalista.
37 Comentarios
Temas relacionados:
CCOO