Escrito por ObservatoriuLlaboral el miércoles, 19 payares de 2008
Según lleemos en LNE:
Los sindicatos CC OO y UGT propusieron ayer que los trabajadores del sector de la construcción puedan acceder a la jubilación a partir de los 60 años. Las centrales coinciden en que, además de «un acto de justicia» debido a la penosidad del trabajo en el sector, sería una buena medida ante la crisis.
Las Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT y la de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CC OO ya han llevado su propuesta al Gobierno central. Eduardo Donaire, secretario de la federación ugetista, considera que la medida permitirá reducir las cifras de parados en la región, donde, según las cifras que manejan las centrales hay 7.200 trabajadores en el paro.
Según las estimaciones que manejan las centrales, la aplicación de esta medida afectaría a más de 1.300 trabajadores de la construcción en Asturias. El secretario general de MCA-UGT indicó también que en la región hay 372 trabajadores activos mayores de 65 años en este sector, de los que 198 están en la obra, «con el consecuente peligro que entraña». También ha recalcado que es un «acto de justicia» acabar con la siniestralidad laboral de la construcción y recordó que el último trabajador asturiano fallecido tenía 64 años. UGT estima que el número de parados en la construcción en el Principado superará las diez mil personas.
Jeremías Dos Santos, secretario del Fecoma, apuntó que la medida responde a la peligrosidad de un sector de alto riesto en el que hay unos altos niveles de toxicidad. Destacó que en tiempos de crisis, «suelen hacerse prejubilaciones, como se hizo en el de la minería, el naval y la banca, y ahora es el momento oportuno para hacerlo en la construcción». Las centrales iniciarán una campaña informativa de sus propuestas en las empresas asturianas del sector.
Comisiones valoró también como insuficiente y decepcionante la aplicación en Asturias del plan extraordinario de orientación e inserción laboral. Según la central, la Administración regional recibirá 4,7 millones de euros para desarrollar esta iniciativa, una cantidad que, a juicio del sindicatos, «es a todas luces insuficiente para la envergadura de los objetivos que se plantean».
El secretario de empleo de CC OO, Miguel Iglesias Ballina, afirma que la partida prevista para el reforzamiento de la formación profesional para desempleados apenas permite la realización de 46 acciones formativas en las que participarán 532 desempleados en un plazo de un año». Iglesias Ballina criticó: «Lo que debe hacer el Gobierno central, ante la gravedad de la crisis económica y sus nefastas repercusiones sobre el empleo, es abandonar la política de ocurrencias y abordar con seriedad y de manera coordinada el proceso de diálogo abierto con los agentes sociales». Para CC OO, hay que diseñar medidas en los sectores estratégicos y en los que tienen más potencial de crecimiento.
35 Comentarios
Temes relacionaos:
Actualidá llaboral