Escrito por ObservatoriuLlaboral el xueves, 5 febreru de 2009
Según informe LNE:
El caso de Venturo no es el primero de estas características que se produce en las cuencas mineras. Otras dos grandes empresas, emblemas de la reactivación económica impulsada con los fondos mineros, también aplican expedientes de regulación de empleo a sus trabajadores. El sindicato CC OO ya ha criticado esta situación y ha reclamado al sector público -Principado de Asturias y la empresa hullera Hunosa, que participa en algunas de estas sociedades- un mayor control sobre los fondos otorgados a estas firmas. La central achaca las regulaciones, principalmente, a la mala gestión empresarial.
La primera empresa bandera de la reactivación económica en aplicar un ERE fue Rioglass. Fue en julio y afectó a 33 trabajadores. Posteriormente negoció un nuevo expediente de regulación, que en este caso afectó a otros 47 empleados. Rioglass llegó a tener 400 personas en sus plantas, pero este número ahora no llega a la mitad.
Este mes de enero comenzó a aplicarse otro ERE, en este caso el de Alas Aluminium. La firma, afectada por la bajada de ventas al sector de la construcción, incluyó dentro de la regulación a todos sus trabajadores, exceptuando a los altos cargos. En total, 254 trabajadores. Tiene carácter rotatorio, para que de esta forma los empleados estén, como máximo, tres meses en el paro (el expediente tiene una duración máxima de seis). Los empleados afectados por el ERE pertenecen principalmente a las secciones con menor carga de trabajo.
28 Comentarios
Temes relacionaos:
Desmantelamientu