Escrito por ObservatoriuLlaboral el sábadu, 21 abril de 2007
Los profesionales exigen contratar al menos 50 especialistas para cubrir los próximos diez años. La carga asistencial del colectivo aumenta por la jubilación de médicos y el repunte de la natalidad.21/04/2007 PABLO ZARIQUIEGUI
Veinte pediatras de los centros de salud de Asturias tienen cartillas sanitarias con más de un millar de niños. Begoña Domínguez Aurrecoechea, presidenta de la Asociación Asturiana de Pediatría en Atención Primaria, considera que esta situación es insostenible. El colectivo de especialistas en medicina infantil del primer nivel de asistencia presentó ayer un estudio, con ocasión de su reunión anual en Oviedo, que pone de manifiesto la carencia de profesionales.
El trabajo revela una distribución muy desigual de los pediatras en las distintas áreas sanitarias. Así, los especialistas de las zonas más urbanas soportan una presión asistencial mucho mas fuerte que sus colegas de los núcleos rurales. El estudio urge al Servicio de Salud del Principado a contratar de manera inmediata a 20 pediatras más para desahogar el trabajo de los especialistas con mayor número de cartillas. Actualmente, trabajan en Atención Primaria un total de 125 pediatras. 20 de ellos tienen que atender a más de mil niños cada uno lo que influye, sin duda, en la calidad asistencial. No es ésta, sin embargo, la única preocupación profesional.
La Asociación incluye en su trabajo las necesidades de profesionales para un futuro teniendo en cuenta la próxima jubilación de médicos y el tímido repunte de la natalidad. Así, se estima que sólo para hacer frente al retiro de los actuales pediatras, la Administración deberá contratar al menos 30 profesionales más en un plazo de 10 años. Los pediatras advierten también que será necesario incrementar las plantillas a razón de un pediatra más cada dos años para hacer frente al aumento de la natalidad, estimado en 300 niños más anualmente.
La doctora Domínguez subraya además que son los niños entre los cero y los cuatro años los que centran el trabajo de los pediatras. De hecho, la presidenta de la asociación indica que cerca del 70% de la carga asistencial de estos profesionales tiene lugar en los menores de estas edades, que son los que con más frecuencia se ponen enfermos.
Veinte pediatras de los centros de salud de Asturias tienen cartillas sanitarias con más de un millar de niños. Begoña Domínguez Aurrecoechea, presidenta de la Asociación Asturiana de Pediatría en Atención Primaria, considera que esta situación es insostenible. El colectivo de especialistas en medicina infantil del primer nivel de asistencia presentó ayer un estudio, con ocasión de su reunión anual en Oviedo, que pone de manifiesto la carencia de profesionales.
El trabajo revela una distribución muy desigual de los pediatras en las distintas áreas sanitarias. Así, los especialistas de las zonas más urbanas soportan una presión asistencial mucho mas fuerte que sus colegas de los núcleos rurales. El estudio urge al Servicio de Salud del Principado a contratar de manera inmediata a 20 pediatras más para desahogar el trabajo de los especialistas con mayor número de cartillas. Actualmente, trabajan en Atención Primaria un total de 125 pediatras. 20 de ellos tienen que atender a más de mil niños cada uno lo que influye, sin duda, en la calidad asistencial. No es ésta, sin embargo, la única preocupación profesional.
La Asociación incluye en su trabajo las necesidades de profesionales para un futuro teniendo en cuenta la próxima jubilación de médicos y el tímido repunte de la natalidad. Así, se estima que sólo para hacer frente al retiro de los actuales pediatras, la Administración deberá contratar al menos 30 profesionales más en un plazo de 10 años. Los pediatras advierten también que será necesario incrementar las plantillas a razón de un pediatra más cada dos años para hacer frente al aumento de la natalidad, estimado en 300 niños más anualmente.
La doctora Domínguez subraya además que son los niños entre los cero y los cuatro años los que centran el trabajo de los pediatras. De hecho, la presidenta de la asociación indica que cerca del 70% de la carga asistencial de estos profesionales tiene lugar en los menores de estas edades, que son los que con más frecuencia se ponen enfermos.
19 Comentarios