Escrito por ObservatoriuLlaboral el martes, 24 abril de 2007
El Gobierno central se compromete a respetar los puntos del plan del carbón firmados en el 2006. Las centrales muestran su satisfacción tras frenar la renegociación del texto iniciada por la patronal.24/04/2007 NACHO G. PANDAVENES
Ya no hay huelga. Los sindicatos mineros, el SOMA- FIA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CCOO, desconvocaron ayer las movilizaciones generales de la minería fechadas para los días 25 y 26 de este mes tras una intensa reunión con el ministro de Industria, Joan Clos, y el secretario de Energía, Ignasi Nieto. La desconvocatoria ha sido factible gracias a que el Gobierno central se ha comprometido a no seguir renegociando con la patronal el plan firmado hace ya más de un año.
Desde CCOO valoraron ayer como muy positivo el acuerdo y explicaron que la desconvocatoria se debe al "compromiso y voluntad política para dar el impulso necesario al desarrollo del plan". Es más, la central aseguró que "este compromiso implica el cumplimiento de todos y cada uno de los aspectos que contempla el plan". También desde UGT se valoró de forma positiva la reunión con Clos en Barcelona. El responsable de Minería del sindicato, Víctor Fernández, afirmó ayer que "ahora esperamos que los empresarios recapaciten y podamos desarrollar de una vez la parte sectorial".
En resumen, lo que se pactó ayer es que el Gobierno cumpla el plan firmado por él mismo. Algo que, por raro que parezca, no estaba claro, ya que Madrid lleva meses renegociando el texto original con la patronal Carbunión. El pacto se ha sellado en torno a siete puntos principales.
El primero es que "no habrá desvíos de producción y empleo, así como en la procedencia de las producciones". Es decir, que si había que incorporar a mil trabajadores, que después no sean menos. El segundo marca que "se acuerden y pongan en marcha los criterios y calendarios sobre los planes de cierre de las empresas y la incorporación de excedentes" ya que hasta ahora esta parte estaba bloqueada. El tercero afirma que "se condiciona el 2% del incremento de las ayudas al cumplimiento de lo pactado en el plan, sobre el incremento salarial del 2% en los convenios colectivos", lo que quiere decir que o las empresas suben el suelo pactado a sus trabajadores o se les quitarán ayudas.
El cuarto deja claro que "el ministerio se compromete a compartir y debatir la regulación normativa del plan antes de su publicación", ya que hasta ahora no avisaba.
El quinto es que "con el objetivo de garantizar la adecuada utilización de los fondos para proyectos de reactivación, se elaborarán un reglamento que incentive el consenso entre las partes". Esto significa que, a partir de ahora solo los proyectos en los que hay acuerdoserán viables y no como antes cuando, por ejemplo el Principado, presentó unilateralmente el proyecto del tren-tran sin contar con los sindicatos.
El sexto dice que "en el marco de la comisión de seguimiento, se buscará el consenso en materia de fondos para formación y becas, así como en las actuaciones en seguridad minera".
Y el séptimo asegura que "con el objetivo de profundizar y desarrollar estos aspectos se convoca la subcomisión de adaptación laboral y la comsión de seguimiento para el 2 de mayo a las 11 de la mañana".
Ya no hay huelga. Los sindicatos mineros, el SOMA- FIA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CCOO, desconvocaron ayer las movilizaciones generales de la minería fechadas para los días 25 y 26 de este mes tras una intensa reunión con el ministro de Industria, Joan Clos, y el secretario de Energía, Ignasi Nieto. La desconvocatoria ha sido factible gracias a que el Gobierno central se ha comprometido a no seguir renegociando con la patronal el plan firmado hace ya más de un año.
Desde CCOO valoraron ayer como muy positivo el acuerdo y explicaron que la desconvocatoria se debe al "compromiso y voluntad política para dar el impulso necesario al desarrollo del plan". Es más, la central aseguró que "este compromiso implica el cumplimiento de todos y cada uno de los aspectos que contempla el plan". También desde UGT se valoró de forma positiva la reunión con Clos en Barcelona. El responsable de Minería del sindicato, Víctor Fernández, afirmó ayer que "ahora esperamos que los empresarios recapaciten y podamos desarrollar de una vez la parte sectorial".
En resumen, lo que se pactó ayer es que el Gobierno cumpla el plan firmado por él mismo. Algo que, por raro que parezca, no estaba claro, ya que Madrid lleva meses renegociando el texto original con la patronal Carbunión. El pacto se ha sellado en torno a siete puntos principales.
El primero es que "no habrá desvíos de producción y empleo, así como en la procedencia de las producciones". Es decir, que si había que incorporar a mil trabajadores, que después no sean menos. El segundo marca que "se acuerden y pongan en marcha los criterios y calendarios sobre los planes de cierre de las empresas y la incorporación de excedentes" ya que hasta ahora esta parte estaba bloqueada. El tercero afirma que "se condiciona el 2% del incremento de las ayudas al cumplimiento de lo pactado en el plan, sobre el incremento salarial del 2% en los convenios colectivos", lo que quiere decir que o las empresas suben el suelo pactado a sus trabajadores o se les quitarán ayudas.
El cuarto deja claro que "el ministerio se compromete a compartir y debatir la regulación normativa del plan antes de su publicación", ya que hasta ahora no avisaba.
El quinto es que "con el objetivo de garantizar la adecuada utilización de los fondos para proyectos de reactivación, se elaborarán un reglamento que incentive el consenso entre las partes". Esto significa que, a partir de ahora solo los proyectos en los que hay acuerdoserán viables y no como antes cuando, por ejemplo el Principado, presentó unilateralmente el proyecto del tren-tran sin contar con los sindicatos.
El sexto dice que "en el marco de la comisión de seguimiento, se buscará el consenso en materia de fondos para formación y becas, así como en las actuaciones en seguridad minera".
Y el séptimo asegura que "con el objetivo de profundizar y desarrollar estos aspectos se convoca la subcomisión de adaptación laboral y la comsión de seguimiento para el 2 de mayo a las 11 de la mañana".
19 Comentarios