Escrito por ObservatoriuLlaboral el xueves, 26 abril de 2007
La Federación de Industrias Textiles, Químicas y Afines (FITEQA) de CC OO y MCA-UGT convocan una manifestación para denunciar «la falta de voluntad del empresario Álvaro Ruiz de Alda para buscar soluciones de futuro a la Fábrica de Loza de San Claudio», en concurso de acreedores y para la que el propietario ha planteado una reducción de 128 empleos y el traslado de la producción fuera de España. La manifestación en defensa del empleo en esta factoría se celebrará hoy, a las 19.00 horas, con salida desde la plaza de España.
Las centrales -que indican que Ruiz de Alda «comenzó a tejer este proceso de despidos en el año 2005», y al que acusan de haber «vendido la marca de San Claudio a otra de sus empresas»- consideran que el plan de viabilidad que han elaborado con ayuda de la Universidad y del Instituto CIES «demuestra que con un plan de promoción externa la empresa tendría un beneficio de 400.000 euros de media anual». Por ello, exigen al propietario «que clarifique su posición, pues la incertidumbre que está generando lo único que produce es el deterioro de la fábrica». CC OO y UGT coinciden en que «la pasividad del empresario sólo demuestra su interés por dejar morir la empresa y ahogarla financieramente». En el caso de que Ruiz de Alda «no esté interesado en continuar», apuntan los sindicatos, «debería facilitar una salida a la empresa y a los trabajadores para que otros inversores puedan hacerse cargo de ella».
Las centrales -que indican que Ruiz de Alda «comenzó a tejer este proceso de despidos en el año 2005», y al que acusan de haber «vendido la marca de San Claudio a otra de sus empresas»- consideran que el plan de viabilidad que han elaborado con ayuda de la Universidad y del Instituto CIES «demuestra que con un plan de promoción externa la empresa tendría un beneficio de 400.000 euros de media anual». Por ello, exigen al propietario «que clarifique su posición, pues la incertidumbre que está generando lo único que produce es el deterioro de la fábrica». CC OO y UGT coinciden en que «la pasividad del empresario sólo demuestra su interés por dejar morir la empresa y ahogarla financieramente». En el caso de que Ruiz de Alda «no esté interesado en continuar», apuntan los sindicatos, «debería facilitar una salida a la empresa y a los trabajadores para que otros inversores puedan hacerse cargo de ella».
22 Comentarios