Escrito por ObservatoriuLlaboral el sábadu, 14 xunetu de 2007
El consejero de Industria y Empleo del Principado, Graciano Torre, justificó ayer la decisión de cerrar Naval Gijón, que anunció el jueves Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión (Pymar), debido a que «es imposible que ninguna actividad se mantenga perdiendo en cada obra que hace», señaló el responsable de Industria en el nuevo Gobierno de Vicente Álvarez Areces.
Torre hizo estas declaraciones tras tomar posesión de su cargo como consejero de Industria. Es, además, el representante del Gobierno del Principado en el consejo de administración de Pymar, organismo controlado por el Ministerio de Industria. Pymar supervisa la gestión de Naval Gijón, que carece de empresario.
El titular regional de Industria afirmó que el cese de actividad de Naval Gijón no le ha pillado por sorpresa y que era «algo que planeaba sobre el astillero», dada la «dificultad de encontrar un comprador que se hiciese cargo de él» y que está «perdiendo cantidades ingentes de dinero» con cada barco que hace, informa la agencia Efe.
Torre se mostró confiado en que el futuro de los trabajadores de este astillero «pueda quedar solucionado», si bien señaló que es un aspecto que debe ser negociado por los sindicatos y en el que el Gobierno asturiano puede cooperar. MCA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CC OO esperan que esa cooperación se cuantifique en los euros suficientes para mantener el nivel salarial de los trabajadores que se prejubilen.
Sobre la posible recalificación de los 20.097 metros cuadrados que ocupa Naval Gijón junto a la urbanización de lujo de Poniente, Torre se limitó a señalar que «depende de los planes de ordenación urbana y de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio», añadiendo que cree que «nadie está pensando ahora en eso, sino en una empresa cuyas dificultades son conocidas desde hace años y a la que el Principado ha inyectado cantidades ingentes de dinero».
En cuanto al futuro de Factorías Juliana, el titular regional de Industria y Empleo apuntó que no tiene miedo de que pueda «cerrar ni a corto ni a medio plazo», debido a los compromisos de la SEPI durante la privatización del astillero, que impide la reducción de la plantilla hasta finales de 2009 y la venta de los terrenos del astillero en El Natahoyo hasta finales de 2011. Responsables del Ministerio de Industria, en contacto permanente con Pymar y al tanto de las negociaciones con los sindicatos, señalaron ayer a «Efe» que la solución para el astillero pasa por su cierre con garantías para la plantilla.
Torre hizo estas declaraciones tras tomar posesión de su cargo como consejero de Industria. Es, además, el representante del Gobierno del Principado en el consejo de administración de Pymar, organismo controlado por el Ministerio de Industria. Pymar supervisa la gestión de Naval Gijón, que carece de empresario.
El titular regional de Industria afirmó que el cese de actividad de Naval Gijón no le ha pillado por sorpresa y que era «algo que planeaba sobre el astillero», dada la «dificultad de encontrar un comprador que se hiciese cargo de él» y que está «perdiendo cantidades ingentes de dinero» con cada barco que hace, informa la agencia Efe.
Torre se mostró confiado en que el futuro de los trabajadores de este astillero «pueda quedar solucionado», si bien señaló que es un aspecto que debe ser negociado por los sindicatos y en el que el Gobierno asturiano puede cooperar. MCA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CC OO esperan que esa cooperación se cuantifique en los euros suficientes para mantener el nivel salarial de los trabajadores que se prejubilen.
Sobre la posible recalificación de los 20.097 metros cuadrados que ocupa Naval Gijón junto a la urbanización de lujo de Poniente, Torre se limitó a señalar que «depende de los planes de ordenación urbana y de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio», añadiendo que cree que «nadie está pensando ahora en eso, sino en una empresa cuyas dificultades son conocidas desde hace años y a la que el Principado ha inyectado cantidades ingentes de dinero».
En cuanto al futuro de Factorías Juliana, el titular regional de Industria y Empleo apuntó que no tiene miedo de que pueda «cerrar ni a corto ni a medio plazo», debido a los compromisos de la SEPI durante la privatización del astillero, que impide la reducción de la plantilla hasta finales de 2009 y la venta de los terrenos del astillero en El Natahoyo hasta finales de 2011. Responsables del Ministerio de Industria, en contacto permanente con Pymar y al tanto de las negociaciones con los sindicatos, señalaron ayer a «Efe» que la solución para el astillero pasa por su cierre con garantías para la plantilla.
31 Comentarios