Escrito por ObservatoriuLlaboral el domingu, 4 payares de 2007
Lleemos en La Voz de Asturias:
El secretario estatal del Sector Postal de CCOO, Regino Martín, advirtió ayer que la competencia de operadores privados puede llevar a que en Asturias se pierda la tercera parte de los 1.500 empleos de la plantilla actual de Correos. Martín denunció ayer en Oviedo el abandono gubernamental de Correos, en favor de los operadores postales privados nacionales e internacionales que usan la red española "de forma casi gratuita", lo que deja en mala situación competitiva a la compañía estatal. Ante esta situación, Martín ha exigido la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ante la "falta de voluntad política" para de defender el servicio público postal.
Desde este sindicato, han exigido un pacto de estado que regule el servicio de la mayor empresa pública española y el empleo de sus más de 65.000 trabajadores para evitar que siga perdiendo cuota de mercado, como ya le ha ocurrido a su homóloga inglesa. CCOO ha anunciado que la ausencia de un acuerdo tras la reunión con el Gobierno supondrá el inicio de un proceso de movilizaciones, paros y huelgas por todo el territorio nacional que se concretarán el próximo mes de enero.
Martín explicó que desde "el decretazo" del pasado mes de noviembre, la ministra de Fomento "con talante sectario y poco amigable" ha estado favoreciendo los intereses de operadores privados, poniendo en "grave peligro" la supervivencia del servicio público postal y el empleo en Correos.
El secretario estatal del Sector Postal de CCOO añadió que las pérdidas de cuota de mercado (en torno al 30% se prevén para 2008) supondrán "inevitablemente" la pérdida de cartas y carteros públicos en todo el país. En Asturias la reducción de plantilla anteriormente mencionada podría provocar, según las estimaciones del sindicato, que el 30% de los municipios de menos de 5.000 habitantes se verían privados de un servicio que es un "derecho universal", dijo el dirigente sindical.
El secretario estatal explicó que al tratarse de una región con una de las orografías más accidentadas de España, los 23.500 kilómetros diarios de reparto en el medio rural sufrirían recortes considerables, y las oficinas de atención al ciudadano se verían mermadas a la mitad. Desde Correos, reclaman un plan de derechos y condiciones laborales que garantice las mejoras profesionales y salariales pactadas en 2006 y la consolidación de 10.000 nuevos empleos, como fórmula de rejuvenecer la plantilla.
27 Comentarios