Escrito por Sumiciu el llunes, 16 mayu de 2011
Tamos en temporada electoral: preparáivos. Los medios de comunicación entamen a asoleyar propuestes, campañes y poses; nunos pocos díes les carreteres de tolos conceyos enllenense de cartelos con cares mirando pa ún mientres piden el votu. En dalgún chigre, en dalguna comida cola familia o colos collacios sal el tema y al final el colofón ye una decisión individual sobre qué facer esi día cola papeleta del degorriu.
Hai bien d'estudios sociolóxicos que esmolecíos por intentar desplicar el por qué de los resultaos y les tendencies de votu. Pero agora, vais permitime centrame na individualidá y nesi momentu nel que cada persona piensa qué facer nesti día.
La lóxica de la democracia (ensin apellidos...) implica que los procesos nos que toma parte cada individuu del colectivu tienen que ser claros de forma que nomada persona tenga la mayor facilidá pa escoyer ente les opciones disponibles en función de los sos intereses. Por llástima, esti nun ye'l casu nel que nos topamos; tenemos enfrente un conxuntu de regles y repartos matemáticos qu'escurecen el camín y l'oxetivu del votu (o'l non votu) y bien de veces incluso mos lleva a engaños al nun tener mui claro cómo va a contabilizasela nuestra elección. Ello ye que vamos intentar repasar les consecuencies que tien l'exerciciu de cada opción col oxetivu d'intentar esclariar el sistema electoral vixente nel Estáu español anguaño y echar un gabitu ehí onde haiga duldes.
Entamamos dando un repasu al sistema de distribución d'escaños, el conocíu como sistema D'Hont. A la hora de facer el repartu, lo primero ye establecer un corte que, según les elecciones, puede ser del 3% o del 5% (n'Asturies, según la llei electoral autonómica esti corte ye del 3%). A partir d'ehí, toles candidatures que nun lleguen a esi porcentaxe, yá nun cuenten. Ente les que pasen el corte faise una tabla na que se calculen los cocientes de los votos obteníos dende 1 hasta'l númberu total d'escaños (E) y gárrense los E valores más altos. Por exemplu pa dos candidatures con 30 y 96 votos sobre 126 pa 3 escaños:
Los tres escaños repartiríense 2 pa la candidatura 1 (96 y 48) y 1 pa la candidatura 2. En casu d'empate decidiríase pola candidatura que tuviere más votos totales y si tovía asina tuvieren empataos, por suertes; tocando-y a partir d'ehí alternativamente a caún.
Esti repartu faise por circunscripciones electorales. En cada circunscripción presentense delles candidatures y repártense dellos escaños na elección de turnu. Les circunscripciones nun siguen nengún patrón identificable. Por exemplu, pa les elecciones estatales, Asturies ye una única circunscripción; por contra nes autonómiques, Asturies dividese en tres circunscripciones (occidental, central y oriental) ¿que consecuencies tien esto? que por exemplu un partíu con 20.000 votos nuna sola circunscripción n'Asturies tenga más diputaos qu'otru con 30.000 o incluso 40.000 repartíos peles tres circunscripciones ensin llegar en nenguna al corte. Esto suel perxudicar mayormente a agrupaciones de tamañu medianu/pequeñu d'ambitu autonómicu mientres beneficia a agrupaciones llocales y a les mayoritaries.
De igual forma, nes elecciones estatales, otres comunidaes autónomes cola mesma población (más o menos) tienen una representatividá mayor al tener una circunscripción por provincia (Aragón cpmaprativamente con Asturies, por exemplu).
Dicho esto, repasemos más concretamente cómo contaríen toles opciones de votu:
- Abstención. Entamo pola más fácil y ye que l'abstención también ye una opción énte les elecciones. Nun inflúi nos partíos que pasen el corte pa'l repartu d'escaños, nun inflúi nel reparti mesmu y nun se decanta per nenguna opción.
- Votu'n blancu. El votu'n blanco cuenta como votu válidu que nun s'entrega a neguna candidatura, y esto tien consecuencies. La primera y más obvia que nun se decanta per nenguna opción, pero si que cuenta nel cálculu del corte pa'l repartu. Tal y como se dixo, establezse un corte del 3% o 5% según les elecciones y el sitiu, esto quier decir que tolos partíos que nun lleguen a esti porcentaxe de votos directamente nun entren al repartu d'escañu. Siguiendo col razonamientu, un votu'n blancu, que sí cuenta como votu válidu sumaríase al total de votos col que se calcula'l porcentaxe, contribuyendo a que esti seya más altu. Como consecuencia, el mínimu de votos pa poder optar pol escañu sube perxudicando a los partidos más pequeños qu'anden rondando esi corte y beneficiando a los mayoritarios, porque cuantos menos partíos entren al repartu, más escaños repartirán ente menos.
- Votu nulu. Cuando falamos de votu nulu, falamos de votos non válidos. Votos válidos son papeletes rotes, pintaes, papeletes non oficiales, candidatures non válides... ye por ello polo que'l votu nulu dacuando representa un error del votante al introducir la candidatura y otres veces ye una forma d'abstención activa. Esto ye porque al nun contar como votu válidu, tien consecuencies mui parecíes a les de l'abstención sacante l'exerciciu de votu, obviamente. Ni cuenta pa'l calculu del corte, nin nel repartu, nin cai a favor de nenguna opción.
Per estes implicaciones comentaes suel ser un tema mui discutíu nel recuentu mesa por mesa, intentando cada parte contabilizálu como más-y convenga; polo que nel casu d'usase como abstención activa, lo meyor dexar clara la intención escribiendo-y enriba y visible "NULU", por exemplu.
- Votu a candidatura. El votu a una candidatura tien unes consecuencies bastante obvies tamién y que creo que nun fai falta desplicar: cuenta pa'l cálculu del corte ya inflúi nel repartu decantándose per una opción.
Estes son les opciones de votu, en función de la opción seleccionada, participase d'una forma más activa nel procesu; pero realmente cada una ye una forma de tomar parte dao que cada opción tien consecuencies nel repartu de representantes. Al final esta decisión nun-y correspuende a naide más que a cada persona en defensa los sos intereses. Dicho esto y ensin ánimu de anticipame a resultaos predecibles..."disfruten" lo (non) votao.
Hai bien d'estudios sociolóxicos que esmolecíos por intentar desplicar el por qué de los resultaos y les tendencies de votu. Pero agora, vais permitime centrame na individualidá y nesi momentu nel que cada persona piensa qué facer nesti día.
La lóxica de la democracia (ensin apellidos...) implica que los procesos nos que toma parte cada individuu del colectivu tienen que ser claros de forma que nomada persona tenga la mayor facilidá pa escoyer ente les opciones disponibles en función de los sos intereses. Por llástima, esti nun ye'l casu nel que nos topamos; tenemos enfrente un conxuntu de regles y repartos matemáticos qu'escurecen el camín y l'oxetivu del votu (o'l non votu) y bien de veces incluso mos lleva a engaños al nun tener mui claro cómo va a contabilizasela nuestra elección. Ello ye que vamos intentar repasar les consecuencies que tien l'exerciciu de cada opción col oxetivu d'intentar esclariar el sistema electoral vixente nel Estáu español anguaño y echar un gabitu ehí onde haiga duldes.
Entamamos dando un repasu al sistema de distribución d'escaños, el conocíu como sistema D'Hont. A la hora de facer el repartu, lo primero ye establecer un corte que, según les elecciones, puede ser del 3% o del 5% (n'Asturies, según la llei electoral autonómica esti corte ye del 3%). A partir d'ehí, toles candidatures que nun lleguen a esi porcentaxe, yá nun cuenten. Ente les que pasen el corte faise una tabla na que se calculen los cocientes de los votos obteníos dende 1 hasta'l númberu total d'escaños (E) y gárrense los E valores más altos. Por exemplu pa dos candidatures con 30 y 96 votos sobre 126 pa 3 escaños:
1 | 2 | 3 | |
candidatura 1: | 96 | 48 | 32 |
candidatura 2: | 30 | 15 | 10 |
Los tres escaños repartiríense 2 pa la candidatura 1 (96 y 48) y 1 pa la candidatura 2. En casu d'empate decidiríase pola candidatura que tuviere más votos totales y si tovía asina tuvieren empataos, por suertes; tocando-y a partir d'ehí alternativamente a caún.
Esti repartu faise por circunscripciones electorales. En cada circunscripción presentense delles candidatures y repártense dellos escaños na elección de turnu. Les circunscripciones nun siguen nengún patrón identificable. Por exemplu, pa les elecciones estatales, Asturies ye una única circunscripción; por contra nes autonómiques, Asturies dividese en tres circunscripciones (occidental, central y oriental) ¿que consecuencies tien esto? que por exemplu un partíu con 20.000 votos nuna sola circunscripción n'Asturies tenga más diputaos qu'otru con 30.000 o incluso 40.000 repartíos peles tres circunscripciones ensin llegar en nenguna al corte. Esto suel perxudicar mayormente a agrupaciones de tamañu medianu/pequeñu d'ambitu autonómicu mientres beneficia a agrupaciones llocales y a les mayoritaries.
De igual forma, nes elecciones estatales, otres comunidaes autónomes cola mesma población (más o menos) tienen una representatividá mayor al tener una circunscripción por provincia (Aragón cpmaprativamente con Asturies, por exemplu).
Dicho esto, repasemos más concretamente cómo contaríen toles opciones de votu:
- Abstención. Entamo pola más fácil y ye que l'abstención también ye una opción énte les elecciones. Nun inflúi nos partíos que pasen el corte pa'l repartu d'escaños, nun inflúi nel reparti mesmu y nun se decanta per nenguna opción.
- Votu'n blancu. El votu'n blanco cuenta como votu válidu que nun s'entrega a neguna candidatura, y esto tien consecuencies. La primera y más obvia que nun se decanta per nenguna opción, pero si que cuenta nel cálculu del corte pa'l repartu. Tal y como se dixo, establezse un corte del 3% o 5% según les elecciones y el sitiu, esto quier decir que tolos partíos que nun lleguen a esti porcentaxe de votos directamente nun entren al repartu d'escañu. Siguiendo col razonamientu, un votu'n blancu, que sí cuenta como votu válidu sumaríase al total de votos col que se calcula'l porcentaxe, contribuyendo a que esti seya más altu. Como consecuencia, el mínimu de votos pa poder optar pol escañu sube perxudicando a los partidos más pequeños qu'anden rondando esi corte y beneficiando a los mayoritarios, porque cuantos menos partíos entren al repartu, más escaños repartirán ente menos.
- Votu nulu. Cuando falamos de votu nulu, falamos de votos non válidos. Votos válidos son papeletes rotes, pintaes, papeletes non oficiales, candidatures non válides... ye por ello polo que'l votu nulu dacuando representa un error del votante al introducir la candidatura y otres veces ye una forma d'abstención activa. Esto ye porque al nun contar como votu válidu, tien consecuencies mui parecíes a les de l'abstención sacante l'exerciciu de votu, obviamente. Ni cuenta pa'l calculu del corte, nin nel repartu, nin cai a favor de nenguna opción.
Per estes implicaciones comentaes suel ser un tema mui discutíu nel recuentu mesa por mesa, intentando cada parte contabilizálu como más-y convenga; polo que nel casu d'usase como abstención activa, lo meyor dexar clara la intención escribiendo-y enriba y visible "NULU", por exemplu.
- Votu a candidatura. El votu a una candidatura tien unes consecuencies bastante obvies tamién y que creo que nun fai falta desplicar: cuenta pa'l cálculu del corte ya inflúi nel repartu decantándose per una opción.
Estes son les opciones de votu, en función de la opción seleccionada, participase d'una forma más activa nel procesu; pero realmente cada una ye una forma de tomar parte dao que cada opción tien consecuencies nel repartu de representantes. Al final esta decisión nun-y correspuende a naide más que a cada persona en defensa los sos intereses. Dicho esto y ensin ánimu de anticipame a resultaos predecibles..."disfruten" lo (non) votao.
17 Comentarios