Escrito por ObservatoriuLlaboral el martes, 24 marzu de 2009
Según lleemos nos medios:
Las patronales del transporte afrontan divididas la llamada a la huelga de mañana [LNE]
La huelga del transporte por carretera, convocada con carácter indefinido a partir de mañana en Asturias para camiones, autocares y autobuses, ha logrado reabrir la división existente en las patronales del sector.
Asetra, la organización mayoritaria, con presencia en autocares, autobuses y aparcamientos, pero líder sobre todo en camiones y que fue la única patronal que negoció y firmó el actual convenio, reiteró ayer su negativa a abonar una subida salarial para este año del 4%, como reclaman los sindicatos. Asetra, tras una asamblea a la que asistió un centenar de empresarios, afirmó su voluntad de cumplir el convenio vigente, que prevé un incremento de salarios equivalente al índice de precios de consumo (IPC) previsto para 2009 más un 2% adicional.
Según Asetra, en este momento no existe una previsión oficial del IPC para este año, por lo que se compromete a abonar el 2% adicional y el resto cuando haya una previsión oficial de inflación. Los sindicatos aseguran que la previsión del IPC es el 2%, por lo que les correspondería, según convenio, el 4%.
A diferencia de Asetra, las tres patronales asturianas más importantes en el subsector de viajeros (Astra, ASVIPYMET y CAR), ninguna de las cuales negoció ni firmó el convenio, se comprometieron ayer a abonar una subida salarial del 4% en 2009 si no hay huelga a partir de mañana.
El desmarque de estas patronales refleja su temor a las graves consecuencias para las empresas de una huelga en un momento crítico de la economía, pero denota también las fuertes tensiones existentes entre patronales. CAR, la mayoritaria en viajeros, y que tradicionalmente era la que negociaba los convenios con Asetra, decidió no participar en 2007 en la negociación del actual (con vigencia para el período 2007-2011) y negó que Asetra tuviese suficiente representatividad por sí sola para firmar en nombre del sector. CAR, que no acudió a la negociación para intentar forzar que se diferenciaran los convenios de mercancías y de viajeros (a lo que se niegan los sindicatos), optó, junto con Astra, por recurrir judicialmente el pacto entre Asetra y las centrales sindicales. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias dio la razón a Asetra, pero CAR apeló ante el Supremo, donde aguarda sentencia.
Aquel convenio se firmó entre Asetra, UGT y CC OO tras cinco días de una huelga general del transporte público de mercancías y viajeros en Asturias que generó cuantiosas pérdidas al conjunto del sector productivo asturiano. Ahora tanto Asetra como las patronales de autocares y autobuses coinciden en que un paro indefinido, y en plena recesión, tendrá consecuencias «devastadoras». Pero si Astra, Asvipymet y CAR aseguran que están dispuestas a hacer un esfuerzo salarial para garantizar «la paz social» y no perjudicar al usuario, pese a las dificultades por las que pasan sus empresas, Asetra recurrió a la ironía y expresó su «alegría de que las empresas de autobuses puedan pagar el 4% más, síntoma de que les va muy bien y de que son muy afortunadas».
Asetra refrenda en una asamblea su postura y plantea la mediación de la autoridad laboral [El Comercio]
Un centenar de empresas del transporte afiliadas a la patronal Asetra refrendaron ayer en Oviedo la postura de la patronal ante el anuncio de huelga indefinida planteada a partir de mañana; aseguran que están cumpliendo el convenio colectivo y calificaron el paro de «irresponsable». Asetra instó a los sindicatos a pedir la mediación de la autoridad laboral en lugar de lanzarse «de forma irresponsable» a un paro.
Por su parte, las patronales de transporte de viajeros (Astra, Asvipymet y Car) aceptaron ayer la subida salarial del 4% pedida por los sindicatos «buscando la paz social» y para «no causar un serio perjuicio a los usuarios». En un comunicado, apelaron a la «responsabilidad» de las partes para alcanzar un acuerdo.